La disputa del “Tren de Aragua” por el control de la droga en Bogotá

La disputa del “Tren de Aragua” por el control de la droga en Bogotá

Dos de los presuntos integrantes de la peligrosa banda. FOTO: Fiscalía General de la Nación

 

El Tren de Aragua ya se instaló en Bogotá. Un video en el que se puede ver cómo dos sujetos golpearon, torturaron y asfixiaron a un joven migrante hasta quitarle la vida fue la prueba reina para que la Policía Metropolitana y la Fiscalía seccional Bogotá capturaran a alias Alfredito y el Capi, dos miembros de este sangriento y temerario grupo delictivo venezolano que, según las autoridades, empezó una ofensiva para tomar el control del negocio de la droga en Bogotá desde 2021.

Por El Tiempo





 

De acuerdo con una fuente informada, los tentáculos de esta peligrosa red delincuencial ya se han extendido por varias localidades. Está en Kennedy, Bosa, Los Mártires, Santa Fe y Ciudad Bolívar, donde a su paso han dejado macabros asesinatos que marcarían el inicio de su control territorial y la dominancia sobre las líneas del microtráfico que se disputan con poderosas organizaciones de tradición colombiana, como los Paisas, los Boyacos y los Costeños.

La historia del Tren de Aragua en Colombia no comenzó en Bogotá, pero sí es el retrato de una escalada delincuencial que fue tomando poco a poco partes del país como consecuencia de la ola de migración y las transformaciones delictivas en medio de la pandemia.

“‘El Tren de Aragua se ubica primero en la frontera. Allí empiezan a desarrollar actividades, especialmente de extorsión, pero se dan cuenta de la oportunidad para traficar que existe y se establecen alianzas al interior de Colombia, por ejemplo, con el Eln. Sin embargo, el Eln los combate y termina sacándolos de Santander, y ahí se esparcen por varias ciudades del país”, anotó un investigador de inteligencia.

La conquista

Los cuerpos aparecieron en diferentes lugares de la ciudad.

 

Los primeros registros del Tren de Aragua en Bogotá datan de 2021, específicamente en la localidad de Kennedy, cuando se empiezan a tener los primeros reportes de venezolanos involucrados en hechos de violencia y microtráfico. “Cuando llegan a Bogotá, empiezan a trabajar con colombianos, especialmente en la distribución de drogas. Ahí se comunican con Venezuela y, textualmente, dicen que los colombianos son muy bobos para el negocio”.
Las labores de inteligencia de las autoridades permitieron conocer que una vez penetraron las líneas delictivas de Bogotá empezaron a pedir a los mercados criminales de Venezuela que le enviaran refuerzos para dar el golpe final y tomar el control de sectores como María Paz, la puerta 6 y 8 de Corabastos, Patio Bonito y las líneas de narcotráfico que van desde Kennedy hasta Ciudad Bolívar y Soacha.

Para leer más ingrese AQUÍ