¿Cuáles son los beneficios de las manchas oscuras en el plátano?

¿Cuáles son los beneficios de las manchas oscuras en el plátano?

platano
Plátanos a la venta en un mercado callejero en Caracas, Venezuela, 3 de noviembre de 2017. Foto tomada el 3 de noviembre de 2017. REUTERS/Marco Bello

 

Esas pigmentaciones que aparecen en la cáscara del plátano tienen un nombre, y aunque no lo parezca, posee algunos beneficios para tu alimentación.

El plátano es conocido por su sabor dulce y versatilidad que posee, características que nos permite disfrutarlo solo o como acompañamiento de otras frutas, así como preparaciones saladas, convirtiéndose en un excelente complemento.





Por Infobae

Se puede cocinar de diferentes maneras, en su estado natural -sin alterar- así como frito, siendo esta última una de las más populares. Existen de diversos tamaños y colores. El también llamado banano se diferencia en su categoría por la forma alargada que tiene.

Probablemente, cuando hayas comprado uno o varios, y no los has comido en el día, has podido notar que aparecen una suerte de manchas en tonos marrones, que con el paso de las horas, llega a un color oscuro cercano al negro.

 

¿CÓMO SE LLAMA LA MANCHA DEL PLÁTANO?

Se entiende que estas manchas marrones aparecen en los plátanos cuando el oxígeno reacciona con una enzima en la cáscara de la fruta y provoca la producción de pigmentos oscuros.

Citando los datos de AFP Factual, también indican el nivel de maduración o daños por bajas temperaturas, golpes, hongos u otros factores. Sumado a este recurso, Víctor Escalona, académico de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, sostiene que su aparición:

“… puede deberse a daños por el frío cuando se almacena a muy baja temperatura, por debajo de los 12 o 13°C, o por el ataque de hongos naturales que deterioran las frutas”.

 

¿QUÉ PASA SI ME COMO LA PARTE NEGRA DEL PLÁTANO?

El cambio que notarás es en el sabor, ya que la dulzura tendrá mayor notoriedad. Incluso, algunas recetas de postres recomiendan que se usen esas frutas bien maduras para no añadir azúcares.

Pese a eso, es importante que reconozcas muy bien cuando las manchas son por madurez y no por la aparición de hongos o porque ya no se encuentre en un buen estado.

 

¿CÓMO SABER SI UN PLÁTANO TIENE MOHO?

Ya sea que lo conserves en la refrigeradora o no, como todo alimento, posee un tiempo de vida en el que se puede consumir sin ningún inconveniente. Los plátanos suelen albergar moho cuando se encuentran expuestos a ambientes con humedad o llega a su etapa de vencimiento.

Entonces, ¿cómo saber si un plátano tiene moho? La primera característica es el olor que emanará, además de atraer pequeños mosquitos. Otro factor es que podrás notar algunas manchas blanquecinas o verdosas, si es el caso, deséchalos.

En algunos casos aparece una especie de “telaraña” en la zona del tallo o corona. Finalmente, si al tocar el plátano sientes que no está en una forma sólida, sino más bien medio aguado, significará que no debe consumirse.


 

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL PLÁTANO?

Una publicación oficial del Midagri destaca que el plátano posee un elevado valor energético, teniendo en su interior una importante fuente de vitaminas B y C. Además, se suma su contenido proteico, el cual es discreto, y la presencia de grasas que es casi nula.

Se resalta que el plátano contiene sales minerales como hierro, fósforo, calcio y potasio. Gracias a este último se puede disminuir la hipertensión arterial.