Secuestro, abuso sexual y cambios de identidad: La niña de la foto, el documental de Netflix que horroriza al mundo

Secuestro, abuso sexual y cambios de identidad: La niña de la foto, el documental de Netflix que horroriza al mundo

Una de las cautivantes imágenes de La niña de la foto, la película del género true crime.

 

 

 





Existen documentales y películas que logran estremecer al público. Y un drama criminal de Netflix por estos días horroriza al mundo: se trata de La niña de la foto (Girl in the Picture), inspirada en una conmocionante historia real en Estados Unidos.

Por Clarín

Esta filme del género true crime pronto se convirtió en uno de los vistos en la plataforma de streaming, y deja en shock a quienes se sientan frente a la pantalla porque aborda secuestro, abuso sexual, falsificación de identidad y prostitución infantil.

De qué se trata La niña de la foto

La trama del envió se enfoca en un macabro enigma que se mantuvo en secreto y abierto durante décadas. Una caja de Pandora que esconde sorpresas y giros inesperados.

 

El rostro de Sharon Marshall, o bien Suzanne Sevakis.

 

Al costado de una ruta cercana a Oklahoma City aparece una mujer llamada Tonya tirada, al borde de la muerte, aparente víctima de algún tipo de incidente violento en el camino.

Sin embargo, luego en el hospital descubren que muchas de sus heridas no son del momento sino anteriores. Es, claramente, una mujer golpeada, abusada.

Pronto llega allí su marido, un tal Clarence, que es mucho mayor que ella y con quien posee un hijo pequeño. La mujer muere en el hospital, el chico es dado en adopción y, cuando llaman a la familia de Tonya, la madre le dice que su hija murió siendo bebé. Un punto de partido atrapante.

En la nueva apuesta a un género en crecimiento, se animan a reconstruir el trágico destino de Sharon Marshall a través de los testimonios de personas que la conocieron de cerca -o no tanto- como amigos y desnudistas que trabajaron con ella, además del agente del FBI que investigó su caso, Joe Fitzpatrick.

 

El agente del FBI Joe Fitzpatrick dedicó años al caso y presta testimonio en el documental.

 

Con constantes viajes al pasado, de a poco comienzan a encajar de a una las piezas de este puzzle policial, que poco a poco atrapa al espectador y no lo suelta hasta un final duro e inesperado en parte.

A la vez, el relato y las imágenes llevan al público a descubrir el oscuro historial del abusador y psicópata Franklin Floyd, tal como describió un entrevistado, “con mirada fría como la de Charles Manson”.

Personajes y trama de la historia

La película trata el caso de Sharon Marshall (cuyo nombre real era Suzanne Marie Sevakis). De acuerdo con la investigación compartida en esta película, aquella mujer sufrió toda clase de maltratos desde muy temprana edad.

 

Franklin Delano Floyd, el supuesto padrastro con quien luego se casó.

 

Las desgracias comenzaron cuando ella fue secuestrada por su padrastro Franklin Delano Floyd, un hombre despiadado que pronto comenzaría a transformar su vida en un calvario: tras su secuestro, la sometería a abusos y explotación sexual.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.