Borrell pide un análisis exhaustivo de las muertes de 23 migrantes en la frontera de Melilla

Borrell pide un análisis exhaustivo de las muertes de 23 migrantes en la frontera de Melilla

 

 





 

 

El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, consideró este lunes “absolutamente imprescindible” que se analice “exhaustivamente” la muerte de 23 inmigrantes en un asalto masivo a la valla de la frontera entre Marruecos y Melilla la pasada semana.

“Es absolutamente imprescindible”, dijo, “que se analice exhaustivamente el cómo y el por qué eso ha ocurrido”, apuntó el jefe de la diplomacia europea durante una visita al Centro de Satélites de la UE (SatCen) en Torrejón de Ardoz (Madrid).

“Hay que conocer las causas y las razones de lo que es, sin duda, una tragedia por el número de personas que han perdido la vida”, insistió Borrell en alusión al asalto masivo a la valla de Melilla el viernes 24 de junio.

La tragedia ocurrió cuando entre 1.500 y 2.000 personas subsaharianas se dirigieron en bloque con palos y piedras hacia la valla de Melilla para franquearla, donde la policía marroquí les recibió con gases, porras y piedras, en el intento de cruce más mortal registrado en la frontera de la ciudad española.

Las autoridades marroquíes afirman que las muertes se produjeron por aplastamiento en una avalancha ocurrida dentro del paso fronterizo al que accedieron los emigrantes y por la caída de varios desde un muro, pero las organizaciones de derechos humanos las achacan también a la actuación policial y han pedido que se realice una autopsia a los fallecidos para esclarecer los motivos.

En referencia al problema migratorio, Borrell destacó hoy que lo sucedido “es una demostración más de la falta que nos hace a los europeos una política común de seguridad que tenga una dimensión en la vertiente migratoria”, e insistió en la necesidad de “una política común de migración y de asilo”.

El jefe de la diplomacia europea destacó que cuando unos países tienen una frontera exterior común y dicen “que es la frontera de todos”, y también suprimen sus fronteras interiores, “es imprescindible que tengan unas políticas transfronterizas comunes homologables”.

Asismismo, reconoció que, en este sentido, “la Unión Europea, que tantos éxitos ha acumulado, no ha sido capaz de hacerlo”.

“No hemos sido capaces de construir una política de migración y de asilo común y allí se ve todos los días la incoherencia que representa”, lamentó, por lo que estos hechos, a su juicio, deben “ser un acicate y un estímulo para avanzar más deprisa en conseguir lo que (…) no se ha conseguido”.

Este lunes el Parlamento Europeo celebra en su sesión plenaria en Estrasburgo (Francia), un debate sobre lo ocurrido en la frontera entre Marruecos y Melilla.

EFE