Jefe de la ONU pide en Moscú un cese el fuego en Ucrania “lo antes posible”

Jefe de la ONU pide en Moscú un cese el fuego en Ucrania “lo antes posible”

NUEVA YORK, NY – 23 DE FEBRERO: El Secretario General de las Naciones Unidas, António Manuel de Oliveira Guterres, habla después de la reunión de emergencia del consejo de seguridad de las Naciones Unidas para discutir la amenaza de una invasión a gran escala de Rusia a Ucrania el 23 de febrero de 2022 en Nueva Ciudad de York. El Kremlin compartió que dos regiones separatistas de Ucrania han solicitado protección. El presidente Volodymyr Zelenskyy hizo un llamado al pueblo ruso en un discurso televisado que decía: “El pueblo ucraniano quiere la paz”. (Foto de David Dee Delgado / GETTY IMAGES NORTE AMÉRICA / Getty Images vía AFP)

 

El jefe de las Naciones Unidas, António Guterres, abogó el martes en Moscú por un alto el fuego en Ucrania “lo antes posible”.

“Lo que nos interesa mucho es encontrar los medios para crear las condiciones para un diálogo eficaz, crear las condiciones para un alto el fuego lo antes posible”, declaró Guterres, antes de las conversaciones con el jefe de la diplomacia rusa Serguéi Lavrov.





Aunque la situación en Ucrania sea “compleja, con interpretaciones diferentes de lo que allí ocurre”, es posible mantener un “diálogo serio sobre cómo actuar para minimizar el sufrimiento de la gente”, añadió.

Después de su encuentro con Lavrov, Guterres debía ser recibido por el presidente Vladimir Putin.

Se trata del primer viaje del jefe de la ONU a Moscú desde que comenzó la ofensiva militar rusa contra Ucrania, el 24 de febrero.

Después de Moscú, Guterres tiene previsto visitar Kiev, donde su decisión de viajar a Rusia en primer lugar fue fuertemente criticada. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que no veía “ninguna justicia ni ninguna lógica en ese orden”.

Desde que comenzó la intervención rusa en Ucrania, la ONU ha parecido quedar al margen del conflicto, entre otras razones por la fractura que ha provocado esta crisis entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Rusia, Estados Unidos, París, el Reino Unido y China).

AFP