IMÁGENES de horror: así está Mariúpol, entre edificios destruidos y cadáveres calcinados

IMÁGENES de horror: así está Mariúpol, entre edificios destruidos y cadáveres calcinados

Explosiones de misiles rusos en la planta metalúrgica de Azovstal, el último foco de resistencia en la ciudad de Mariupol (Reuters)

 

 

 





Galina Vasilieva, que a sus 78 años luce una de melena de un vivo color rojo, señala un inmueble de nueve pisos completamente quemado. “¡Mira nuestros bonitos edificios! La gente se calcinó en el interior”, lamenta desde Mariúpol, o lo que queda de esta ciudad portuaria, arrasada por los ataques de Rusia.

Por Clarín

“Yo trabajaba en el sector de la construcción. Fue mi generación la que construyó todos estos edificios. Y ahora, lo bombardearon todo”, explica esta jubilada, que anima con sus comentarios sarcásticos la cola ante un camión de distribución de ayuda humanitaria organizada por separatistas prorrusos.

Mariúpol, ciudad portuaria en el sureste de Ucrania, estuvo bajo una lluvia de fuego que ha arrasado las infraestructuras y los hogares del medio millón de personas que vivían allí antes de la invasión lanzada por el presidente ruso Vladimir Putin el 24 de febrero.

 

Edificios dañados por los ataques rusos en Mariupol, Ucrania. Foto: AP

 

Ahora, después de más de 40 días, los combates se limitan en el vasto complejo industrial cercano al mar de Azov. Las fuerzas rusas y sus aliados separatistas de Donetsk impusieron y estrecharon poco a poco su terrible asedio.

El balance global se desconoce, pero es elevado. Las autoridades ucranianas evocaron alrededor de 20.000 muertos.

“Miren ustedes mismos cuál es la situación en la ciudad: hay muchos muertos”, constata Yuri Bujarev, un militar de las fuerzas armadas de la autoproclamada república separatista prorrusa de Donetsk.

Miles de muertos

El símbolo de este sufrimiento es el teatro en cuyo sótano se habían refugiado cientos de personas, extensamente destruido y quemado tras un bombardeo el 16 de marzo. ¿Cuántas víctimas hay bajo los escombros? Nadie lo sabe.

Kiev acusa a Moscú de bombardear el lugar deliberadamente. Los rusos aseguran que los ucranianos usaban civiles como escudos humanos.

Fuente: ISW

“Cuando empecemos a retirar los escombros, el número de víctimas estará más claro”, afirma Bujarev.

Con el fin de la mayoría de combates, los civiles como Galina empiezan a salir en búsqueda de agua, comida o de algún medio de dejar atrás Mariúpol, sus ruinas y sus cadáveres.

Testigos del horror

“Sé que hemos sobrevivido al horror y que no sabemos qué nos espera, vivimos como encima de un volcán”, resume Tatiana, una empleada municipal de 59 años, con la escoba en la mano, que también espera algo de ayuda humanitaria.

“¡Es el horror, el horror! ¿Qué más decir? Mucha gente sufre. Sí, hay muertos, los enterramos directamente en los patios de los edificios!, añade.

Konstantin Mavrodi, de 28 años, y su madre Taisiya, llegaron a pie desde su casa hasta el hospital con la esperanza de encontrar un ómnibus hacia Volnovaja, otra ciudad tomada por los rusos, más al norte, donde la abuela los puede alojar.

“Hoy, hemos tenido que correr bajo los disparos, bajo las balas”, dice el joven. Su ruta pasaba por la zona industrial de Azovstal, donde el ejército ucraniano todavía resiste usando unos túneles cavados bajo tierra en la época soviética.

Fuego en un edificio de departamentos en Mariupol, tras un ataque de las tropas rusas. Foto: AP

Konstantin, que enseñaba informática a chicos, explica que todos vivían sin electricidad ni internet desde el 3 de marzo. Así era imposible intercambiar noticias con sus familiares que viven en Kiev y en Rusia.

Apenas puede vislumbrar su futuro, en la incertidumbre sobre si dar la espalda a Ucrania, su patria, y partir a Rusia, donde su madre tiene familia.

“Hemos corrido bajo las balas. Ahora somos simplemente gente que quiere vivir. ¿En qué país queremos vivir? Eso lo veremos más tarde”, se lamenta

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.