La dificultad de establecer un balance de pérdidas humanas en Ucrania

La dificultad de establecer un balance de pérdidas humanas en Ucrania

Bucha (Ucrania) EFE/EPA/ROMAN PILIPEY

 

Siete semanas después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero, sigue siendo difícil establecer un balance exacto de las pérdidas civiles y militares. Pero tanto la ONU como las autoridades rusas y ucranianas dan algunas pistas.

– Víctimas civiles –

Las cifras suministradas por Naciones Unidas son, como en otros conflictos en el mundo, tomadas como referencia para las víctimas civiles de la guerra en Ucrania.





La ONU contabilizó el martes “4.450 víctimas civiles en el país: 1.892 muertos y 2.558 heridos” desde el 24 de febrero, pero precisando “creer que las cifras reales son considerablemente más elevadas”.

Naciones Unidas señaló la dificultad de recoger informaciones en el terreno y de verificar los balances establecidos. Como consecuencia, la organización quiere cambiar su metodología.

Los próximos balances suministrados por la ONU reflejarán “una estimación realista del número real de víctimas del conflicto”, declaró la semana pasada Uladzimir Shcherbau, al frente de la misión de la ONU encargada de cifrar las víctimas del conflicto.

– Pérdidas militares –

Aunque sirva de referencia para las víctimas civiles, la ONU no aporta información sobre pérdidas militares.

Los ministerios de Defensa de ambos bandos ofrecen regularmente datos de los soldados enemigos abatidos que no han podido ser verificados de forma independiente por AFP.

Ucrania aseguró el martes haber matado a 19.600 soldados rusos desde el inicio de la invasión. Moscú, por su parte, cifró el 25 de marzo en 14.000 las bajas mortales entre las tropas ucranianas.

Respecto a sus propias pérdidas, ambos países son más discretos.

Tras guardar un largo silencio sobre la cuestión, Rusia dijo el 25 de marzo que había perdido 1.351 soldados en esta guerra.

“Tenemos importantes bajas entre las tropas y es una gran tragedia para nosotros”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista a la británica Sky News el 7 de abril.

Ucrania ha reconocido bajas entre sus tropas, pero no ha ofrecido datos precisos.

– “Masacres” cerca de Kiev –

Tras el anuncio del Kremlin de la retirada de sus fuerzas de la región de Kiev para concentrarse en el este del país, los ucranianos retomaron el control de todas las ciudades situadas en la periferia de la capital.

Todas quedaron devastadas por los combates y fueron escenario de “masacres”, aseguran las autoridades ucranianas que acusan a Moscú de “crímenes de guerra”.

Rusia, por su parte, denuncia un “montaje” orquestado por Kiev para perjudicarla.

La policía ucraniana aseguró el martes que había hallado 720 cuerpos sin vida en la región de Kiev.

En Bucha, al noroeste de la capital, se descubrieron cientos de cuerpos, algunos con las manos atadas en la espalda. Las imágenes de una calle donde yacían una veintena de cadáveres, vistos por la AFP, dieron la vuelta al mundo.

El presidente ruso Vladimir Putin lo tildó de “información falsa”.

Pero las autoridades ucranianas aseguran tener constancia de situaciones similares en otras ciudades donde han retomado el control.

Fuera de la región de Kiev, en Chernígov, cerca de la frontera con Bielorrusia, más de 700 personas murieron desde el inicio de las hostilidades.

Y en Severodonetsk (este), las autoridades señalaron que 400 civiles fueron enterrados por la guerra.

Las operaciones de desminado y la recuperación de otras localidades por parte del ejército ucraniano podrían aumentar este balance.

– Mariúpol –

Pero donde las pérdidas humanas se temen más elevadas es en Mariúpol, una gran ciudad del sureste de Ucrania asediada desde hace más de 40 días por el ejército ruso.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski acusó el lunes a Rusia de ser responsable de la muerte de “decenas de miles” de personas en este puerto estratégico en el mar de Azov.

El gobernador regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, estimó que de 20.000 a 22.000 personas murieron por los combates en Mariúpol.

A principios de marzo, las autoridades ucranianas hablaban ya de al menos 5.000 muertos.

La responsable de derechos humanos del Parlamento de Ucrania, Liudmila Denisova, acusó a Rusia de querer falsear el balance de víctimas usando trece crematorios móviles para incinerar “los cuerpos de civiles en las calles”.

AFP