Para “recuperar el tiempo perdido”: Gobierno argentino propuso aumentar las horas de clase en nivel primario

Para “recuperar el tiempo perdido”: Gobierno argentino propuso aumentar las horas de clase en nivel primario

GETTY IMAGES
La alianza del presidente Alberto Fernández quedó nueve puntos por detrás de la principal coalición opositora en la Cámara de Diputados.

 

 

 





El Gobierno argentino propuso aumentar las horas de clase de nivel primario en las escuelas públicas, pasando de cuatro a cinco horas diarias, con el objetivo de “recuperar” el tiempo de enseñanza perdido durante la pandemia, informaron este miércoles fuentes oficiales.

En declaraciones al canal noticioso TN, el ministro de Educación argentino, Jaime Perczyk, manifestó que el propósito del Ejecutivo es aplicar este incremento horario “cuanto antes” y en colaboración con todos los distritos, que este viernes se reunirán para consensuar esta medida.

“Nosotros necesitamos que los chicos estén más tiempo en la escuela, más horas. Hay una variable en el aprendizaje, que es el tiempo: esto es más aprendizaje para los chicos y más trabajo y mejores salarios para los maestros”, indicó el funcionario.

Según el Ministerio de Educación, esta hora adicional supondrá “tener 38 días más de clase por año”, lo que implicará una inversión nacional de 18.000 millones de pesos (unos 160 millones de dólares) para contribuir al pago del sueldo de los docentes.

Si bien es una iniciativa cuya aplicación “depende de cada distrito”, su intención es construir una “medida nacional” que conlleve “más tiempo de estudio y más tiempo en la escuela”.

“Hay todo un acuerdo nacional de todas las provincias y de la nación de priorizar temas y garantizar saberes. Eso va a llevar tiempo, pero ese tiempo parte de más horas de clase, que tiene que ver con recuperar, reparar y pensar en la escuela que viene”, aseguró Perczyk, subrayando la importancia de que todas las escuelas públicas del país sean de jornada completa, una cuestión que, reconoció, no ha sido resuelta todavía.

Este incremento horario pretende mejorar la enseñanza de matemáticas, lengua y lectura.

En el último Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) realizado por la Unesco, Argentina mostró resultados más bajos que el promedio de América Latina y el Caribe en cuatro de las cinco pruebas de desempeño escolar que fueron tomadas en 2019.

El informe también reveló que Argentina retrocedió en su desempeño en todas las evaluaciones respecto de la medición anterior, realizada en 2013.

EFE