¿Existió realmente la familia Bridgerton?

¿Existió realmente la familia Bridgerton?

Cortesía

 

Los intríngulis de la sociedad londinense del siglo XIX han vuelto a cosechar unas altas cifras de audiencia en Netflix. Las tramas palaciegas repiten éxito en la 2T de Los Bridgerton, que en los últimos días ha provocado un incesante interés sobre la nobleza de esta época y su posible existencia en la vida real.

Por: 20 Minutos





Antes de nada, sentimos revelar que la familia Bridgerton era creada de forma ficticia por la autora Julia Quinn para sus ocho novelas originales, aunque otros personajes e historias sí que tienen una base histórica. De hecho, Anthony, Daphne y sus hermanos también se introducen en el modus vivendi de la aristocracia, pudiendo ser el reflejo de las grandes estirpes europeas.

Las imprecisiones históricas de la serie han sido fuente de conflictos constantes para Quinn, el showrunner Chris Van Dusen y la productora Shonda Rhimes, quienes han decidido vivir ajenos a la polémica por la invención de estos personajes y la apertura a la diversidad y la igualdad.

“Anteriormente, yo había sido advertida por la policía de la precisión histórica. Así que en cierta forma, estaba temerosa […] ¿Pero sabes qué? Esto es solo fantasía romántica y creo que es más importante mostrar que tantas personas como sea posible merecen este tipo de felicidad y dignidad”, incide Quinn sobre la serie. “Así que creo que tomaron la decisión absolutamente correcta al incorporar toda esta inclusión”.

De la Reina Carlota a Lady Whistledown

Sin dejar de lado el imaginario de la serie y la fantasía que han provocado el amor de muchos y el disgusto de otros tantos, Los Bridgerton presentaba a la Reina Charlotte como una monarca negra. Su raza ponía el grito en el cielo para muchos, pero lo cierto es que este podría ser realmente uno de los elementos verídicos de la ficción.

La reina Carlota de Reino Unido (o Charlotte en su versión original) era descendiente de la familia real de Portugal, una rama que poseía ascendientes africanos. Mucho señalaban a esta como una monarca con aspecto mulato e incluso se convertía en el símbolo de libertad en ciudades como Charlotte, en Estados Unidos.

“Sir Allan Ramsay fue el artista responsable de la mayoría de las pinturas de la reina, y sus representaciones de ella fueron las más decididamente africanas de todos sus retratos”, señalaba el historiador Mario de Valdés sobre esto. Un hecho que ha despertado numerosos enfrentamientos dialécticos.

Reina consorte del Rey Jorge III (presente también en la serie), el personaje interpretado por Golda Rosheuvel tenía una feliz relación con su marido, a diferencia de lo narrado en la serie. La monarca era madre de hasta 15 vástagos y estaba interesada en el mundo del arte (fue pupila de Johann Christian Bach), la botánica y las organizaciones sociales, fundando hospitales para mujeres embarazadas y orfanatos.

Más allá de la tercera y cuarta temporada de Los Bridgerton, ya confirmadas, recordemos que la ficción se expandirá con un spin-off/precuela sobre la juventud de la reina Charlotte, interpretada por India Amarteifio. Además de examinar sus primeros escarceos sentimentales, este nuevo formato contará con la presencia de unas jóvenes Violet Bridgerton y Lady Danbury.

La reina Charlotte no es la única figura real de la serie, puesto que otros personajes como Federico de Prusia e incluso Lady Whistledown fueron reales. Esta última ha sido relacionadas con figuras del siglo XVIII como la Señora Crackenthorpe, quien firmaba sus cotilleos en la revista inglesa Female Tatler. Hay vida antes de Gossip Girl y la reina cotilla.