Edgar Romero Nava: Pobres ricos

Edgar Romero Nava: Pobres ricos

Venezuela, cuenta con grandes riquezas naturales que le hubiesen podido convertirlo en uno de los países industrializados y más pujante del mundo. Por no monetizar sus riquezas con el esfuerzo de su población, se ha convertido por voluntad propia, en un pobre país.

Un ejemplo claro entre muchos es la riqueza petrolífera y gasífera. Las cifras más altas de reservas de crudo y la 5ª en caso del gas natural. Sin incluir inmensos recursos hídricos, oro, hierro, bauxita, carbón, tierras raras, níquel, y otra docena más.

Diariamente lanzamos a la atmósfera una cantidad de gas natural equivalente al doble de lo que consumen nuestros vecinos de Colombia donde casi 4 millones de personas reciben gas por redes en sus casas de 84 municipalidades (en Venezuela parcialmente solo 4 ciudades tienen gas por redes) y es también casi igual a la cantidad de gas que la pequeña isla de Trinidad-Tobago licua y exporta al mundo y otro 50% transforma en productos petroquímicos a un valor que le permite cubrir casi la mitad de su PIB.





Con la crisis militar entre Rusia y Ucrania, Europa que depende casi un 40% del gas ruso vía tubería, ha entrado en emergencia para suplir este volumen dado la crisis política de la OTAN con Rusia y la decisión de la UE de aplicar sanciones económicas a ese país. Los precios se han disparado casi 5 veces. De unos 10$ el millar de pies cúbicos hoy se encuentra en 40$ y con tendencia a seguir creciendo. La principal fuente de abastecimiento está en las 5 plantas de licuefacción en el Golfo de México en USA. También gas de Trinidad, Nigeria, Qatar y cualquier país con reservas de gas está en estos momentos dirigiendo sus suministros a Europa. Pero aquí hay una gran excepción. El país con la quinta reserva del mundo está ausente y seguirá ausente. Sus intentos en el pasado de monetizar estas reservas han sido un fracaso. Desde el proyecto Cristóbal Colón en la década de los 80s, luego el Mariscal Sucre en la 1ª década de este siglo, el gran gasoducto a la Argentina, la exportación de gas por el gasoducto Antonio Ricaurte a Colombia, ninguno ha resultado sino en proyectos y planes incompletos y fallidos.

De una manera irónica somos miembros fundadores y activos de la OPEP del Gas, de la cual inclusive llegamos a presidir, sin haber exportado una 1ª molécula de gas natural a nadie.

Los políticos no han instrumentado planes y programas de incentivos o estímulos para los inversionistas, y al final han hecho de un país que pudo ser de los más ricos sea uno de los más pobres del globo.

@eromeronava
ExPte .Fedecamaras Consecomercio y Cámara Petrolera de Venezuela