Envió por correo dos máquinas de humo a Oceanía… pero tenían cocaína adentro

Envió por correo dos máquinas de humo a Oceanía… pero tenían cocaína adentro

Una mujer en Uruguay fue condenada a prisión por intentar mandar dos kilos de cocaína a través del correo uruguayo hacia Australia y Nueva Zelanda. Fotos: Ministerio del Interior

 

La Brigada Nacional Antidrogas en Uruguay recibió una denuncia sobre dos paquetes que habían sido depositados en un local del Correo Uruguayo y que tenían contenido sospechoso. Las encomiendas habían sido entregadas en el departamento de Maldonado, al este del país, y fueron dirigidas hacia una de las sucursales de Montevideo.

Por Infobae





Con destino a Nueva Zelanda y a Australia, fueron entregados el 11 de febrero por dos mujeres, una de 39 y la otra de 18 años, quienes declararon que eran solamente máquinas de humo. Sin embargo, su actitud sospechosa durante la gestión alertó a los empleados de la empresa estatal de correo.

Eso generó que los paquetes se trasladaran hasta Montevideo para que la Brigada Antidrogas los revisaran. Concurrieron al local con un perro entrenado que mostró una reacción positiva al olfatear las encomiendas. Se solicitó a la Fiscal de Estupefacientes de 2º Turno que se incautaran.

Una vez abiertas las supuestas máquinas de humo, se encontró dentro de una de ellas dos envoltorios con polvo blanco. El peso total era de 780 gramos y aplicados los reactivos correspondientes, los resultados arrojaron que se trataba de clorhidrato de cocaína. Lo mismo sucedió con la otra máquina, donde se hallaron tres envoltorios con la misma sustancia, pero que arrojaban un peso de 1 kilo y 170 gramos.

Una vez que se confirmó que se trataba de cocaína, empezó una investigación policial que terminó en la ciudad de Río Branco, al este del país y en territorio fronterizo con Brasil. Allí detuvieron a la mujer de 39 años que había dejado el paquete, cuyas iniciales son Y.M.R., y a la joven de 18.

Una vez abiertas las supuestas máquinas de humo, se encontró dentro de ellas envoltorios con polvo blanco que resultaron ser casi dos kilos de cocaína. Foto: Cortesía.

 

Ambas fueron trasladas a la capital por los efectivos policiales. Frente a la Justicia, Y.M.R. fue condenada con dos años de penitenciaría, como autora de “un delito de exportación de sustancias estupefacientes prohibidas, en grado de tentativa”. Por su parte, la joven fue dejada en libertad por no poder vincularla a la exportación de la cocaína.

Lucha contra las drogas en Uruguay

En febrero de 2022, el Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, dedicó una conferencia de prensa a la temática de la lucha contra el narcotráfico en Uruguay. Con respecto al cierre de bocas de pasta base en Uruguay, declaró que alguno dirá: se abren nuevamente. Y bueno, se abren nuevamente y las seguiremos cerrando, porque es una guerra que tenemos permanente de territorio, a la que no podemos renunciar, y el tapado de bocas, la clausura de casas que muchas veces se abandonan, y genera este tipo de accionar delictivo, es parte del trabajo que hemos hecho desde que empezó esta administración. Hoy tenemos aproximadamente más de 1.200 bocas de pasta base cerradas y vamos a seguir”.

Desde que comenzó el gobierno de Luis Lacalle Pou, en marzo de 2020, el Ministerio del Interior aplicó políticas más fuertes a la hora de combatir la violencia. Según las cifras de los años 2020 y 2021, Uruguay logró revertir los números ascendentes de delitos. Los datos de criminalidad representan una baja acumulada de niveles récord. Si se comparan 2021 con 2020, los homicidios bajaron un 11,2%, los hurtos un 5,5% y las rapiñas un 13,5%.

Heber reveló estas cifras a finales de 2021, donde aclaró que hasta el año 2019 la tendencia de delitos era ascendente. Los datos revelan que, si se compara los años 2019 y 2021, también descendió un 23,7% la cantidad de homicidios, un 19,9% la de hurtos y un 18,8% la de rapiñas. Asimismo, si se compara 2020 con 2021, las cifras de homicidios bajaron 11,2%, las de hurtos 5,5% y las de rapiñas 13,5%.