Frente Amplio-Salud respaldó protestas de jubilados y pensionados para este #9Mar

Frente Amplio-Salud respaldó protestas de jubilados y pensionados para este #9Mar

Cortesía

 

El diputado a la Asamblea Nacional, Rafael Veloz, divulgó un comunicado del Frente Amplio-Salud que respalda las protestas de jubilados y pensionados de este miércoles 9 de marzo.

Los profesionales y técnicos sanitarios del Frente Amplio hicieron un llamado a los venezolanos para que acompañen a los jubilados y pensionados en su justo reclamo por una pensión digna. Y consideran insuficiente el aumento del salario mínimo anunciado por Maduro.





A continuación comunicado íntegro:

La situación económica de pensionados y jubilados, así como de los trabajadores activos del país, es realmente lamentable y se deteriora cada día más frente a una dolarización subrepticia lo que reciben en bolívares no les alcanza para comer y mucho menos para adquirir las medicinas que requiera Esta es una tangible realidad, por lo que el Frente Amplio Profesional del sector salud hace un llamado a los venezolanos para que acompañen a los jubilados y pensionados en su justo reclamo por una pensión digna.

“En la mayoría de los hogares venezolanos hay un pensionado y un jubilado. No podemos ser indiferentes. Debemos participar en la protesta nacional que ha sido convocada por la Coordinadora de Pensionados y Jubilados, con el respaldo de 486 sindicatos, que se cumplirá este miércoles 9 de marzo en las sedes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) de todo el país”, indican.

“Maduro insiste en su pretensión de querer hacer ver que todo está normal. Lo ha hecho con la pandemia de la COVID-19, con la situación del país. incluida la precariedad de los servicios públicos y por supuesto ahora con el pírrico aumento del salario mínimo que anunció la semana pasada. El quiere hacer ver que se preocupa por la pulverización del salario y el empobrecimiento del pueblo, lo cual tiene su raíz en sus políticas económicas y la corrupción de su régimen usurpador ningún venezolano que sea consciente se traza el cuento de la guerra económica y el de las sanciones, que es el que tienen de moda ahora. que no son contra Venezuela sino contra sus funcionarios corruptos. Si ha habido una guerra económica ha sido la que ellos han llevado a cabo contra el pueblo. Esa guerra sí existe”, apuntan los profesionales del FAP-Salud.

PÍRRICO AUMENTO

“Hay que aclarar que ese aumento del salario mínimo de medio petro que Maduro anunció el jueves pasado, que incide en lo que reciben pensionados y jubilados, equivale a 126 bolívares mensuales, es decir, tan solo 28 dólares. lo que mantendría el salario minino de Venezuela como el más bajo de América Latina. La pregunta es. ¿Qué se puede comprar con esa miseria? Pues casi nada. Al tomar como referencia el repone de enero del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FATI) encontramos que la canasta básica Alimentaria en ese mes se ubicó en Bs. 349.223.074,42 o 225,69 dólares. Ojo, estamos hablando de sólo alimentos, pero las familias venezolanas y en especial los pensionados y jubilados requieren medicinas y otros rubros de aseo personal y del hogar, sumado a los servicios públicos, gastos de transporte, ropa. etc. En otras palabras, el aumento es en extremo insuficiente, es pírrico”, agregan.

“Estamos hablando de enero, porque aun el Cendas-FAV no ha divulgado el reporte del mes de febrero. Lo que este censo sí advirtió es que de mantenerse el ritmo de incremento de la canasta básica alimentaria de los trabajadores podría costar durante el primer trimestre 500 dólares. Por otro lado, aunque no en las cifras alarmantes de inflación de meses pasados, debido a la dolarización de facto, entre otros aspectos, el aumento del salario mínimo fijado por Maduro tendrá repercusión en el costo de los productos. lo cual afectará el bolsillo de los venezolanos”, sostienen.

“Los venezolanos no pueden seguir viviendo de espejismos, dádivas, limosnas y sumergidos en la incertidumbre. Pensando si podrán comer mañana o si el dinero les alcanzará para comprar las medicinas que necesitan. Todos unidos debemos hacer valer el artículo 91 de la constitución nacional vigente que expresa: “El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado un salario mínimo vital que será ajustado cada ario, tomando como una de ice referencias el costo de la canasta básica”. Por ello, debemos acompañar a los pensionados y jubilados en su protesta en las sedes del IVSS de este miércoles y seguir en la lucha por elecciones presidenciales y a 1.3 Asamblea Nacional libres, justas y verificables, que es lo que plantea el movimiento Salvemos a Venezuela Unidos podemos lograrlo”, concluyen.

SECTOR SALUD NO REGISTRO FALLECIDOS POR COVID-19

En el repone semanal N” 80, que realiza el FAP-Salud por la pandemia de la COVID-19, no se contabilizaron nuevos fallecimientos de profesionales sanitarios por COVID-19, durante el lapso comprendido del 28 de febrero al 6 de marzo de este 2022.

De esta manera, la cifra de fallecidos se mantuvo en 1.020, desde el comienzo de la pandemia en Venezuela, el 13 de marzo de 2020.

Cabe destacar que en estos reportes semanales se apuntan todos los que integran los servicios sanitarios de Venezuela como médicos, personal de enfermería, profesionales técnicos, camilleros, conductores de ambulancias y obreros que trabajan en los hospitales. Igualmente, médicos y trabajadores de enfermería que fallecen en el exterior, por haber migrado a causa de la crisis venezolana.

Nota de prensa