Ángel Machado: A tres años del mega apagón nacional, en Venezuela seguimos viviendo a oscuras

Ángel Machado: A tres años del mega apagón nacional, en Venezuela seguimos viviendo a oscuras

Un hombre indígena yukpa encendido por una antorcha intenta leer durante un apagón en la misión de Los Ángeles del Tukuko, cerca de Machiques, en el estado de Zulia, Venezuela, el 11 de junio de 2019. – Malaria, que fue erradicada hace algunos años entre los yukpa. Indígenas, está de vuelta en Venezuela debido a la crisis. (Foto de YURI CORTEZ / AFP)

 

A tres años del apagón eléctrico más grande de Venezuela, se pronunció el coordinador político regional de Voluntad Popular, Ángel Machado, quien aseguró que la inestabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) continúa.

“Las promesas y mentiras sobre el tema eléctrico en el país se caen como un castillo de naipes cada vez que ocurre una fluctuación eléctrica. Desde el año 2019, Nicolás Maduro anunció un plan para encontrar el equilibrio en la generación y transmisión de la electricidad, pero siguen sin encontrarlo”, aseguró.





En su pronunciamiento, Machado responsabilizó a Nicolás Maduro de la crisis eléctrica en el país. “En los países del primer mundo conmemoran fechas emblemáticas, la construcción de edificaciones para su desarrollo, pero en Venezuela lastimosamente, hoy estamos conmemorando tres años del mega apagón nacional que dejó sin luz a todos el país durante cinco y siete días”, afirmó.

Machado denunció que en las últimas semanas en el estado Zulia regresaron los racionamientos eléctricos de entre cuatro y seis horas sin que haya un pronunciamiento oficial al respecto.

Video: NDP.

 

“En el Zulia nunca hemos dejado de estar en penumbras, somos el estado que más ha sufrido las consecuencias del caos eléctrico. Termozulia, el Parque Eólico de la Guajira, las subestaciones encapsuladas y muchas obras más, solo son elefantes blancos y monumentos a la corrupción, porque ninguna de estas obras producen al menos un megavatio para cubrir la demanda de la región”, expresó.

En referencia a la crisis eléctrica en la región, aseguró que las subestaciones eléctricas de la capital zuliana y los municipios no han recibido el mantenimiento requerido para operar con normalidad.

“Por el escaso y nulo mantenimiento de Corpoelec a las diferentes subestaciones, vemos como éstas explotan constantemente y dejan sin electricidad a cientos de hogares en nuestra región”, enfatizó.

Nota de prensa