La Unión Europea elogia la valentía de las mujeres ucranianas en la guerra

La Unión Europea elogia la valentía de las mujeres ucranianas en la guerra

 

La Unión Europea (UE) elogió este jueves la “increíble valentía” demostrada por las mujeres ucranianas durante la invasión a su país por parte de la Federación Rusa, una operación militar que calificó de “cruel e ilegal”, e hizo un llamamiento a hacer “todo lo posible” para ayudarlas en su lucha.





Así lo destacaron la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, y la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourová, en una reunión en la comisión interparlamentaria por el Día Mundial de la Mujer Trabajadora, que se celebra el próximo 8 de marzo.

“Quisiera alabar a las mujeres increíblemente valientes de Ucrania, que luchan obligadas a albergar a sus seres queridos en búnkeres, que dan a luz en estaciones de metro en desuso, que son líderes en primera línea y que son testimonio de coraje, fuerza y ??resiliencia incluso en las peores circunstancias”, recalcó Metsola.

Por su parte, Jourová puso en valor a las mujeres y a los hombres “valientes” que luchan “por Europa” contra el “agresor ruso” y aseguró que la “increíble solidaridad” y la disposición a ayudar “equilibran con cosas buenas” el “extraordinario horror” de la guerra.

“Me gustaría dar el siguiente mensaje a todos los hombres y mujeres que luchan en Ucrania: vuestras esposas, vuestras madres, vuestros amigos y vuestros hijos están a salvo en Europa. Esto es absolutamente lo que tenemos que cumplir”, manifestó la vicepresidenta.

Jourová pidió un esfuerzo a la comunidad internacional para asegurar que las familias ucranianas tengan un buen futuro y, en este sentido, aseguró que el Ejecutivo europeo está tomando medidas para conceder seguridad jurídica a los refugiados, especialmente a las mujeres y a los niños.

“Por eso propusimos que se conceda protección temporal en la UE a quienes huyen de la guerra. Esto significa otorgarles un permiso de residencia y acceso a educación, al mercado laboral, a una vivienda, al bienestar social y a asistencia médica por un año. Se puede prolongar, pero espero que no sea necesario”, afirmó la vicepresidenta comunitaria en alusión a una directiva de acogida temporal que los Veintisiete se disponen a activar por primera vez.

IMPACTO DEL COVID-19 EN LAS MUJERES

Metsola también hizo énfasis en los derechos laborales de las mujeres, en el contexto del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y advirtió de que la pandemia de covid-19 ha demostrado los efectos “desproporcionados” del teletrabajo recaídos sobre ellas, quienes tienen que cargar con el “coste adicional” de asumir las tareas domésticas.

A este respecto, denunció que a las mujeres les resulta más difícil conciliar el trabajo y la vida familiar que a los hombres e instó a la UE y a los Gobiernos nacionales a que adopten un “enfoque conjunto” para abordar esta desigualdad y producir un “cambio de paradigma real” en las sociedades europeas.

“Debemos trabajar juntos para lograr este objetivo común. Necesitamos un cambio de paradigma real en el pensamiento y en la cultura sobre el papel de la mujer en nuestras sociedades. Tenemos que dejar de ser las mujeres las cuidadoras de facto y avanzar hacia una Europa con igualdad de oportunidades”, aseveró la presidenta del Parlamento Europeo.

Por ello, Metsola sostuvo que las crisis derivadas de la pandemia han expuesto la “naturaleza real” y el “verdadero alcance” de las desigualdades que aún deben soportar las mujeres, razón de más por la que, a su juicio, los Veintisiete deben hacerse “responsables” de encarar esta injusticia de género.

“Primero, nos impactó una nueva realidad, pero ahora debemos comenzar a aprender y a afrontar estas preocupaciones. Las brechas y los desafíos estructurales que debemos abordar en nuestras sociedades son cada vez mayores. Nadie nos perdonará si salimos de esta pandemia sin tener en cuenta las desigualdades”, sentenció la presidenta.

EFE