Colombia agregó 87 fallecidos por coronavirus en su último balance

Colombia agregó 87 fallecidos por coronavirus en su último balance

Empleados de la salud atienden a un paciente en la unidad de cuidados intensivos para enfermos de covid-19 en la Clínica CES, el 15 de junio de 2021, en Medellín (Colombia). EFE/Luis Eduardo Noriega A

 

Las autoridades de salud colombianas informaron este martes de otros 87 fallecidos y 1.218 contagios nuevos de covid-19, que evidencian la tendencia a la baja de las infecciones en el país, aunque las muertes se mantienen altas.

Ahora el número total de víctimas mortales es de 138.854, en tanto que las infecciones llegan a 6.065.801 desde que se registró la primera el 6 de marzo de 2020.





Además, el número de casos activos disminuyó de 13.537 a 12.622, mientras que el de pacientes que aparecen como recuperados se elevó a 5.892.530.

Por otra parte, el domingo fueron aplicadas 81.382 vacunas contra la covid-19, de las cuales 33.826 corresponden a segundas dosis y 3.036 a la fórmula monodosis de la farmacéutica Janssen.

Con ello ya han sido puestos 77.329.888 sueros y 33.580.348 ciudadanos cuentan con su esquema completo de vacunación, mientras que 8.555.664 personas han recibido una dosis de refuerzo.

Bogotá, con 440 contagios, lidera la estadística de casos nuevos, seguida de los departamentos de Santander (121), Cundinamarca (91), Valle del Cauca (78), Antioquia (57), Cesar (51) y Huila (44).

Las muertes de la jornada, de las cuales 81 corresponden a días anteriores, sucedieron en Bogotá (20), Cundinamarca (13), Santander (9), Valle del Cauca (8), Norte de Santander (7) y Antioquia (6).

En la jornada fueron procesadas 30.251 pruebas de covid-19, de las cuales 10.297 son de PCR y 19.454 de antígenos, para un total de 33,22 de muestras estudiadas.

USO DEL TAPABOCAS

Por otro lado, el Ministerio de Salud trazó los lineamientos de uso de tapabocas en espacios abiertos.

“Gracias al comportamiento epidemiológico de la pandemia, con una disminución de los casos, fallecidos y hospitalización, así como las coberturas de vacunación, el Comité Epidemiológico de Minsalud recomendó el no uso de tapabocas en espacios abiertos en municipios con cobertura mayor al 70 % en vacunación covid-19”, dijo el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Germán Escobar.

La directriz establece que, en las áreas metropolitanas, zonas conurbadas definidas en cada departamento y los municipios con una cobertura de vacunación mayor al 70 % en esquemas completos “no será exigible el uso del tapabocas en espacios abiertos”.

Aclara que en espacios cerrados el uso del tapabocas es obligatorio.

EFE