Legítima AN debatió sobre la amenaza de guerra de Rusia contra Ucrania y su repercusión en Venezuela

Legítima AN debatió sobre la amenaza de guerra de Rusia contra Ucrania y su repercusión en Venezuela

Tensión en Ucrania

 

 

 





Por lapatilla.com

El Kremlin, mientras amenaza a Ucrania, afirma su intención de establecer bases militares en Cuba y en Venezuela. Donde Rusia quiere “mostrar que tiene aliados poderosos” y amenazar a Estados Unidos.

La tensión en la frontera de Ucrania se ha trasladado a 10.000 kilómetros de distancia. En las últimas semanas, altos funcionarios del Kremlin han asegurado que el Gobierno ruso podría desplegar tropas o activos miliares en Venezuela y Cuba, poco después de que Estados Unidos y la OTAN se movilizaran para enviar refuerzos militares a Ucrania para el caso de una invasión rusa.

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó rechazó la amenaza a su integridad territorial por parte de Rusia y respalda los esfuerzos diplomáticos que el legítimo gobierno de Ucrania del Presidente Volodímir Zelenzky, y la comunidad internacional, están realizando para encontrar solución al conflicto.

 

Inicia el debate la diputada Olivia Lozano indicando que ayer se concretó un hecho que pone en riesgo la paz del mundo, el reconocimiento por parte de Vladimir Putin de las provincias separatistas ucranianas de Donetsk y Lugansk como Repúblicas independientes.

El régimen de Nicolás Maduro en un acto más de irresponsabilidad ha manifestado su más irrestricto apoyo al gobierno de Vladimir Putin en una reunión efectuada en Caracas con el Primer Ministro ruso”, dijo Lozano.

Culminando su intervención señalando que estas acciones no nos distraigan, son claras las intenciones de este eje liderado por Vladimir Putin, insisto, no es otra que imponer un totalitarismo global siendo claro que Maduro es representación de esos intereses.

 

Recordemos que Sergei Ryabkov, viceministro de Relaciones Exteriores ruso, no ha descartado un despliegue militar de su país en esas dos naciones latinoamericanas si llegase a aumentar la presión diplomática. El embajador de Rusia en Caracas, Serguéi Mélik-Bagdasárov, declaró en una entrevista que Venezuela, “sin lugar a dudas”, encontraría la manera de prestar ayuda militar y técnica a su país si empeora el diferendo y el canciller ruso, Serguéi Lavrov, declaró que el Kremlin reforzará su cooperación estratégica con Venezuela, Cuba y Nicaragua “en todos los ámbitos”.

Las declaraciones de los voceros rusos sobre Venezuela son “una reacción apresurada, desesperada, impaciente” de Moscú, opina Félix Gerardo Arellano, académico venezolano y especialista en relaciones internacionales. Esas amenazas, a su juicio, fueron “parte de un discurso agresivo” tras las fallidas conversaciones en Ginebra de donde el presidente ruso Vladimir Putin “aspiraba a salir triunfante”.

 

Toma la palabra el diputado Edwin Luzardo anunciando que la OTAN sabe que está en riesgo no Ucrania, la seguridad del mundo y que se está reviviendo lo que es la guerra fría. Esto obliga a que nosotros tengamos que llamar la atención por la pretensión rusa de querer involucrar a Venezuela.

“Es bueno que este episodio sirva para que el mundo que nos apoya, el mundo libre, democrático, entienda que necesitamos lo más pronto posible salir de esta situación venezolana”, dijo Luzardo.

El diputado finaliza solicitando que haya una manifestación pública, que haya una declaración formal por parte de este Parlamento legitimo donde le digamos al mundo, donde denunciemos, lo que es la pretensión de este régimen.

 

 

Continua en el debate la diputada Lucrecia Morales García indicando que Venezuela es uno de los países con mejor posicionamiento geoestratégico del mundo, a pesar de ello no hemos sido exitosos en la proyección de las ventajas que de dicha condición se derivan.

“Venezuela no puede estar ajena a la agresión rusa contra Ucrania y su pueblo porque ambos países, Ucrania y Venezuela, son víctimas del interés estratégico ruso”, dijo Morales García.

La diputada propone un Acuerdo de respaldo a Ucrania, a sus libertades y soberanía. Acuerdo de rechazo a las declaraciones del Vice Canciller ruso respecto a enviar tropas rusas a Venezuela en el contexto de la crisis de Ucrania.

 

Toma la palabra el diputado Williams Dávila anunciando que hoy estamos en presencia de un mundo en alta tensión. La crisis de Ucrania no cesa y Rusia insiste en crear una falsa bandera, una excusa para invadir a Ucrania.

“Nosotros los venezolanos no estamos fuera de esa situación porque Maduro ha incrementado sus acciones de cooperación militar con la federación rusa, son más de 4 mil millones de dólares”, dijo Dávila.

Culminando que la legítima Asamblea Nacional tiene que fortalecer una alianza democrática que Europa, Estados Unidos, los países americanos estemos claros en que los valores de la libertad y la democracia son fundamentales y tenemos que hacerla respetar.

 

Cierra el debate el diputado Ramón López señalando la irresponsabilidad del régimen usurpador de Nicolás Maduro pone a nuestra patria en situaciones complicadas y peligrosas que nada tienen que ver con nuestra tradición.

“En esta disputa de Rusia, China y los Estados Unidos, esta legítima Asamblea Nacional debe manifestarse por la defensa de los Derechos Humanos del pueblo ucraniano y del respeto de su territorio y no tomar partido por el lado de la barbarie”, dijo López.

El diputado finaliza proponiendo que esta Asamblea Nacional se pronuncie enérgicamente en contraposición a la tomada por el régimen y que nuestros hermanos latinoamericanos vean y apoyen al pueblo venezolano.