Johnson denunció violación flagrante de la soberanía de Ucrania

Johnson denunció violación flagrante de la soberanía de Ucrania

El primer ministro británico, Boris Johnson, que se cubre la cara para ayudar a mitigar la propagación del coronavirus, sale del número 10 de Downing Street en el centro de Londres el 26 de enero de 2022 para participar en la sesión semanal de Preguntas al Primer Ministro (PMQ) en la Cámara de Representantes. Los comunes. – El primer ministro británico, Boris Johnson, se preparó el miércoles para un informe potencialmente condenatorio sobre fiestas que violaron el confinamiento, después de que el lanzamiento de una investigación policial aumentara drásticamente las apuestas. (Foto de Tolga Akmen / AFP)

 

El Primer ministro británico Boris Johnson denunció el lunes el reconocimiento de la independencia de las regiones separatistas de Ucrania por parte de Rusia como “una violación flagrante de la soberanía” del país y el “repudio” de los acuerdos de paz de Minsk.

“Es claramente contrario al derecho internacional. Es una violación flagrante de la soberanía y de la integridad de Ucrania, es el repudio de los acuerdos de Minsk”, declaró Johnson en una conferencia de prensa, y consideró que es un “mal presagio” para la situación en Ucrania.





Johnson ve “indicios de que las cosas evolucionan en la mala dirección en Ucrania” y precisó que se entrevistará en la noche con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Por su parte, la jefa de la diplomacia británica Liz Truss dijo que el Reino Unido activaría nuevas sanciones contra Moscú el martes, “en respuesta a su violación del derecho internacional y ataque a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”.

Rusia desplegó desde hace dos semanas decenas de miles de soldados en las fronteras de Ucrania que, según los países occidentales, están listos para invadir al vecino.

El reconocimiento de las independencias de ambos territorios separatistas en el este de Ucrania abre la vía a un despliegue militar ruso a su demanda. /AFP