República Dominicana elimina “todas” las restricciones por el Covid-19

República Dominicana elimina “todas” las restricciones por el Covid-19

STO01. BARAHONA (REPÚBLICA DOMINICANA), 16/11/2020.- Una médico habla con adolescentes embarazadas, el 23 de septiembre del 2020, en el hospital de Barahona (R.Dominicana), una de las zonas más pobres del país y con tasas más elevadas de bodas infantiles. Al menos una de cada cinco dominicanas termina casada o en uniones informales siendo menor de edad, y en muchas ocasiones, con hombres que les doblan la edad. El matrimonio infantil está legalizado a partir de los 15 años para las niñas y, en estos momentos, tramitan dos iniciativas que tratan de prohibirlo, una por la vía judicial y otra por la legislativa, pero las estadísticas muestran que el problema está tan profundamente arraigado que escapa a los límites de la ley. De hecho, en el 12 % de las bodas o uniones que se registran en el país la novia tiene menos de 15 años, una cifra que duplica la media de América Latina (5 %), según datos de Unicef. EFE/ Orlando Barría

 

República Dominicana anunció este miércoles que deja sin efecto “todas” las medidas de restricción impuestas a causa de la pandemia, como el uso de mascarillas en espacios públicos y en aquellos privados de uso público, debido al “éxito” de su programa de vacunación que cumple un año de ejecución.

“El país merece y necesita una recuperación emocional y dejar atrás las medidas que tuvimos que imponer para un tiempo que ya es pasado”, afirmó en un discurso el presidente dominicano, Luis Abinader.





“Medidas como el uso de la mascarilla, la necesidad de presentar la tarjeta de vacunación para acceder a todos los lugares, o las restricciones en espacios públicos, hoy, son responsabilidad individual de todos y cada uno de nosotros. Después de esta larga batalla, comenzamos a recuperar la libertad”, afirmó el gobernante.

Abinader aseguró que el país ha superado “lo peor de la pandemia” y que los contagios diarios y de las últimas cuatro semanas están en franco descenso.

“Tenemos una de las tasas de mortalidad más bajas del mundo y una ocupación hospitalaria muy baja”, puntualizó el jefe de Estado, el día que el país registró 400 casos de covid-19 y dos nuevas muertes a causa de la enfermedad.

En la nación han fallecido 4.351 personas por la pandemia desde marzo de 2020 y en semanas recientes los nuevos contagios han ido en descenso.

El presidente calificó de “una gran victoria colectiva” el primer año de ejecución del Plan Nacional de Vacunación y aseguró, en ese sentido, que los dominicanos “fuimos ejemplo para el mundo”.

Abinader, no obstante, dio seguridades de que el Gobierno continuará invitando de manera “voluntaria” a la población a vacunarse y seguirá garantizando el pleno acceso a la vacuna para todos y en cualquier circunstancia.

“El país puede estar seguro, además, que, a diferencia del pasado, nuestro sistema de salud está hoy preparado para atender cualquier eventualidad”, agregó.

Abinader dio el crédito a su Gobierno porque apostó por contratar la mayor variedad de vacunas.

“Aplicamos tratamientos novedosos y fuimos de los primeros en el mundo en proponer una tercera dosis, a pesar de la poca fe de unos pocos”, apostilló.

Dio las gracias al personal sanitario, a los militares y policías, a los empresarios que facilitaron recursos económicos “para la causa”, pero sobre todo, dijo agradecer a los “millones de dominicanos” que cumplieron las medidas (preventivas) y acudieron a vacunarse.

“Es hora de recuperar de una vez por todas nuestra libertad, nuestra manera de vivir. Somos libres”, finalizó el presidente.

República Dominicana ha atravesado cinco olas desde los inicios de la pandemia en marzo de 2020.

EFE