Directores de empresas explican cómo detectar oportunidades para ganar un DINERAL en el mundo cripto

Directores de empresas explican cómo detectar oportunidades para ganar un DINERAL en el mundo cripto

Vista de un móvil con la aplicación Chivo Wallet, con la que se realizan transacciones con bitcoins. EFE/Rodrigo Sura/Archivo

 

 

 





En los últimos meses, Bitcoin perdió la mitad de su valor desde el pico histórico de noviembre, cuando rozó los u$s67.000. Su desplome hizo caer a todo el panel de criptomonedas.

Por iPro UP

Si bien los usuarios principiantes siguen con preocupación el minuto a minuto de las cotizaciones, los expertos están más acostumbrados a estos vaivenes. Los conocedores de esta información revelaron cinco claves del mercado cripto para 2022:

1. Rubén Galindo, CEO de Airtm

1. El Bitcoin seguirá desinflando la burbuja poco a poco. Los inversores retail que entraron esperando ganancias rápidas se van a desanimar. Creo que ya liquidaron a muchos early adopters: será difícil llegar a la siguiente porción del mercado y caro para las empresas que ya estarían invirtiendo en el awareness de bitcoin. Será un año de consolidación y la siguiente vez que suba será por casos de usos reales.

2. Será muy interesante ver la ruta que tomen los reguladores. Ver nuevos protocolos de primera capa, como ZCash, Dash, Monero, en auge ante las potenciales regulaciones. También apostaría a los protocolos y proyectos que le permitan a la gente organizarse en forma descentralizada, como Ethereum, Solana, Cardano; y los token de intercompatibilidad de blockchain, como Polkadot.

3. Este año veremos cómo responderán los gobiernos hacia las alternativas que presentan las criptomonedas, que ven como amenaza. Al no tener que confiar en una entidad centralizada para manejar tu dinero, se están creando comunidades económicas autónomas, como las DAO. Creo también que el concepto de NFT está empujando muchísimo las fronteras de las DAO.

4. Obviamente Bitcoin siempre es una buena apuesta, aunque hoy esperaría a que se desinfle el mercado.

5. Los bancos centrales y las monedas, incluido el dólar, están en una posición incómoda. La libertad de elección en la era de la personalización en la que a todos les gusta no sólo la cosa “X”, sino también las cosas “X” que haga “Y”. Al identificarnos con “Y”, se abrirá un mundo de oportunidades con muchísimos incentivos a los emprendedores para crear “dinero brandeado” y atraer a la gente “X” que le gusta “Y”. Tanto X como “Y” son componentes económicos de las nuevas economías que surgirán gracias a las tecnologías de Bitcoin, cripto y blockchain.

2.- Maximiliano Hinz, director general de Binance para Latinoamérica

1. Es clave analizar los movimientos de compañías y gobiernos. En 2021, hubo un gran incremento de capitales empresariales y un primer país que adoptó BTC como moneda de curso legal. Son hitos importantes.

2. Veremos un gran avance de las monedas relacionadas con el metaverso. En los últimos meses, empresas como Facebook cambiaron totalmente su visión y lo pusieron como prioridad. De la mano vienen los juegos Play to Earn y los NFT, por lo que todo este ecosistema debería tener un fuerte crecimiento.

3. Es importante estar atentos a los anuncios de grandes inversiones, pero no comprar cuando se realicen, sino tener un plan de inversión estructurado. Cuando un gobierno o fondo dice que desembarcará en cripto, el precio suele tener una suba muy grande y luego una corrección. El ahorrista debería hacer un análisis continuo del mercado y no comprar influenciado por las masas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo.