Preludio de una tragedia que se prolongó 20 años: El día que Chávez retó a la naturaleza y todo cambió para Venezuela

Preludio de una tragedia que se prolongó 20 años: El día que Chávez retó a la naturaleza y todo cambió para Venezuela

 

Chávez en 1999, imagen cortesía.

 

Tal día como hoy, un 15 de diciembre en 1999 ocurrió una de las peores tragedias de la historia de Venezuela, denominada también como el desastre de Vargas, que es como se le atribuye al conjunto de situaciones, deslaves, derrumbes e inundaciones ocurridas en el país caribeño y que conmocionó a toda la región sudamericana. 





lapatilla.com 

También esta fecha es conocida como “el día que la naturaleza no obedeció”, haciendo alusión a la recordada frase del fallecido presidente Hugo Chávez, quien un día antes de las lluvias manifestó que lucharía contra todo para llevar a cabo las votaciones al referéndum de la Constitución.

“Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca”, proclamó el entonces dictador venezolano.

 

Y fue así como comenzó para muchos lo que sería una cadena de situaciones adversas para la nación, que por más de 20 años ha visto cómo uno de los países más ricos del mundo sufre una de las crisis humanitarias más grandes del continente americano.

Asesinatos contra manifestantes, violaciones de derechos humanos, denuncias sobre fraudes electorales y una diáspora de más de 7 millones de venezolanos, solo son parte de las consecuencias de la llegada de la mal llamada revolución chavista, que hoy de forma descarada celebra lo que para muchos sigue siendo una desfachatez. 

 

A 22 años de la Tragedia de Vargas: cronología de tres días de terror en palabras de un sobreviviente (Parte I)