Ching Cheong: Están a punto de celebrarse las primeras elecciones al estilo comunista en Hong Kong

Ching Cheong: Están a punto de celebrarse las primeras elecciones al estilo comunista en Hong Kong

Las próximas elecciones legislativas en Hong Kong serán las primeras que se celebren desde la promulgación de la ley de seguridad nacional (NSL) y la reconstrucción del sistema electoral, que impedirá de hecho que los legisladores prodemocráticos sean elegidos.

El nuevo sistema electoral cuenta con varios mecanismos que garantizarán que la oposición no pueda acercarse a ningún cargo público, según Xia Baolong, director de la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao.

El más importante es la instalación de un sistema de investigación política. Cualquiera que quiera participar en las elecciones debe ser investigado primero por un comité, el Comité de Revisión de la Elegibilidad de los Candidatos (CERC), encabezado por el secretario jefe que antes era jefe de policía. Entre los miembros del CERC se encuentran el jefe de policía actual y el jefe de la rama de seguridad nacional del cuerpo de policía.





El CERC juzgará a cada posible candidato para decidir si tiene “suficiente amor” por China y Hong Kong. Dado que se trata de un criterio muy subjetivo, las autoridades idearon un sistema para clasificar la respuesta de un candidato comparándola con una lista positiva y otra negativa, basada en la lealtad a Beijing.

En las anteriores elecciones no había ningún tipo de veto político. La Ley Básica solo exige criterios demográficos, que son objetivos y pueden verificarse fácilmente.

Tras el primer obstáculo, hay que conseguir una nominación suficiente de un Comité Electoral (CE) para poder presentar una candidatura formal. Dado que el CE está formado en su totalidad por leales a Beijing, es casi imposible conseguir una nominación suficiente del comité.

Por ejemplo, el abogado Ronny Tong Ka-wah se quejó de que los miembros de su partido Sendero de la Democracia no pudieron conseguir las suficientes nominaciones del CE necesarias para la candidatura formal. Si tenemos en cuenta que el propio Tong renunció a su afiliación al Partido Cívico, cambió su lealtad a Beijing y, como resultado, fue nombrado por la jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, para su Consejo Ejecutivo, su anterior paso por el Partido Cívico, defensor de la democracia, sigue siendo un lastre para su nuevo partido. Así que no hay forma de que alguien como Tong obtenga ningún apoyo del CE.

En el pasado, los candidatos que se presentaban a los escaños legislativos solo necesitaban obtener suficientes nominaciones del público en general para poder ser candidatos. Ahora el CE se ha convertido en su segundo obstáculo. Con la Ley Fundamental, el CE solo era responsable de la elección del jefe del ejecutivo, y su mandato no incluye la elección del Consejo Legislativo (LegCo). Con el nuevo sistema, el CE se ha convertido en uno de los guardianes.

La renovación del sistema electoral también redujo drásticamente la proporción de la elección directa en favor de la indirecta. Según la Ley Fundamental, el LegCo estaba compuesto por un número igual de escaños procedentes de la elección directa (las circunscripciones geográficas) y de la indirecta (las circunscripciones funcionales). La idea original era ir eliminando gradualmente los escaños funcionales en favor de los geográficos, hasta que todos los escaños se obtuvieran por elección directa, el objetivo final del sufragio universal.

Antes de la renovación del sistema, el Consejo Legislativo estaba compuesto por 70 escaños, con asientos geográficos y funcionales cada uno ocupando 35. Con el sistema renovado, el número total de escaños se ha ampliado a 90, con la creación de una nueva categoría de escaños asignados al CE. La nueva legislatura constará de 40 escaños para el CE, 30 para las circunscripciones funcionales y 20 para las geográficas.

Así, la cuota de elección directa se reduce del 50% anterior al 22%, mientras que la indirecta aumenta del 50% al 78%. Dado que la circunscripción del CE recién creada está compuesta en su mayoría por leales a Beijing, el régimen chino se alegra de que la legislatura esté firmemente bajo su control.

Después de todas estas manipulaciones, entre el total de 154 candidatos que participan en las elecciones del 19 de diciembre, 113 son leales a Beijing.

El nuevo sistema electoral viola la promesa del Partido Comunista Chino (PCCh) a Hong Kong de varias maneras.

En primer lugar, según la Ley Básica, Hong Kong disfrutará del sufragio universal a su debido tiempo. El nuevo sistema no avanza hacia ese objetivo, sino que supone un gran retroceso hacia la nominación (las circunscripciones comunitarias) y la cuasi-nominación (las circunscripciones funcionales), lo que está claramente en desacuerdo con la intención original de la Ley Fundamental.

En segundo lugar, la definición de sufragio universal está distorsionada en el nuevo sistema. Cuando se redactó la Ley Fundamental, los redactores de China continental y de Hong Kong debatieron el significado del sufragio universal en tres ocasiones: cuando se planteó el término en relación con la elección del jefe del Ejecutivo y del Consejo Legislativo (artículos 45 y 68, respectivamente), y cuando la Ley Fundamental estaba a punto de concluirse. El consenso entre ellos fue que el término se refiere tanto al derecho a elegir como a ser elegido. Ahora, bajo el nuevo sistema con escrutinio político, los ciudadanos se ven privados de su derecho a presentarse a las elecciones (o a ser candidatos).

En tercer lugar, según la Ley Básica, Hong Kong no practicará el socialismo. Sin embargo, el nuevo sistema electoral creó uno que se asemeja al de Beijing, en el que cada candidato que se presenta a las elecciones debe ser aprobado previamente por el PCCh para garantizar que no haya sorpresas en el resultado. El nuevo sistema de Hong Kong representa la forma comunista de “elegir” a las personas.

Por último, el nuevo sistema es una completa distorsión de la visión política del exlíder chino Deng Xiaoping cuando elaboró el modelo de “un país, dos sistemas”. Deng estipuló que quienes dirigieran Hong Kong debían ser patriotas, es decir, que respetaran su propia nación, apoyaran la reanudación de la soberanía de Hong Kong y no pusieran en peligro la prosperidad y la estabilidad de la ciudad. Ahora la nueva definición incluye el apoyo al PCCh y al socialismo/comunismo. Se trata de una definición mucho más restrictiva que excluye a quienes apoyan la democracia.

Además, el gobierno de Hong Kong que Deng preveía sería uno formado por izquierdistas (en el contexto local, esto se refiere a los leales a Beijing), derechistas (esto se refiere a los pandemócratas), y con la gran mayoría de centralistas. Ahora, con el nuevo sistema electoral, solo los leales a Beijing pueden presentarse a las elecciones.

De este modo, las próximas elecciones en Hong Kong crearán el primer Consejo Legislativo que se asemeja a la Asamblea Popular Nacional de China: una legislatura títere repleta de “síes”.


Este artículo se publicó originalmente en The Epoch Times en español el 10 de diciembre de 2021