Leopoldo López Gil pide sanciones contra Daniel Ortega y todos los que participen en la violación de DDHH

Leopoldo López Gil pide sanciones contra Daniel Ortega y todos los que participen en la violación de DDHH

Leopoldo López Gil, el eurodiputado 

 

El eurodiputado popular y portavoz de Derecho Humanos del Grupo Popular Europeo en el Parlamento Europeo, Leopoldo López Gil, ha pedido “sanciones y acciones concretas” para todos quienes participen en violaciones a los derechos humanos del pueblo nicaragüense, incluyendo al presidente Daniel Ortega.

López Gil, que ha participado en la Subcomisión de Derechos Humanos, ha expresado la preocupación de todo el Partido Popular Europeo “frente a la flagrante pérdida de democracia y el descenso a una dictadura criminal provocada por la voluntad egoísta del matrimonio presidencial compuesto por Rosario Murillo y Daniel Ortega”.





Se ha referido en concreto a las elecciones del pasado 7 de noviembre, que fueron, en realidad, “una farsa, una estratagema para mantenerse en el poder ilícitamente y en contra de la voluntad del pueblo nicaragüense”.

El eurodiputado ha declarado que el Grupo Popular Europeo se asegurará de que el Pleno del Parlamento Europeo de diciembre redacte una resolución contundente en contra de las fraudulentas elecciones en Nicaragua y de que la UE no reconozca el resultado.

El eurodiputado ha recordado que en el plebiscito no se cumplieron las normas internacionales de imparcialidad, transparencia o democracia, sino que, por el contrario, “se caracterizaron por un clima electoral turbulento dominado por la persecución de precandidatos, líderes de la oposición, empresarios, activistas y periodistas e incluso antiguos compañeros revolucionarios”.

“Casi 40 figuras de la oposición fueron encarceladas y muchas de ellas huyeron del país. También se inhabilitó a varios partidos de la oposición. Además del acoso a los periodistas y propietarios de medios de comunicación nacionales, también se prohibió a los medios internacionales cubrir la jornada electoral”, ha relatado, lo que fue posible gracias a la aprobación de una serie de leyes represivas.

Por último, ha subrayado que, a pesar de los esfuerzos propagandísticos, logísticos e intimidatorios del régimen de Ortega, “alrededor del 85% de la población se negó a participar en estas falsas elecciones”.