Reuters: ExxonMobil en conversaciones para construir cuarta unidad PFSO para Guyana

Reuters: ExxonMobil en conversaciones para construir cuarta unidad PFSO para Guyana

De archivo. Vista del FPSO Liza Unity iniciando su viaje a Guyana desde Singapur | Foto Exxon

 

Exxon Mobil está en conversaciones con el contratista holandés SBM Offshore NV para construir una cuarta unidad de producción multimillonaria para desarrollar sus descubrimientos de petróleo en Guyana, dijeron dos personas cercanas a las negociaciones a Reuters

lapatilla.com





Las conversaciones incluyen la posibilidad de un futuro montaje de la plataforma en Guyana, dijeron las personas. Guyana espera desarrollar una infraestructura de la industria petrolera para impulsar la economía y el crecimiento del empleo. Los funcionarios están bajo presión para demostrar que la potencial bonanza petrolera se compartirá con sus ciudadanos.

El país sudamericano alberga los mayores descubrimientos costa afuera del mundo en años, con 10 mil millones de barriles de petróleo y gas recuperables. Guyana inició la producción en 2019 y se apresura a redactar una legislación petrolera y establecer organismos reguladores para la industria. Un consorcio liderado por Exxon es responsable de toda la producción en el país.

Las discusiones incluyen posibles requisitos hechos en Guyana para construir parte de las unidades de producción futuras, dijo a Reuters el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo.

“Esperamos que cada vez se fabriquen más componentes en Guyana”, dijo Jagdeo esta semana.

Portavoces de Exxon y SBM Offshore declinaron hacer comentarios.

Exxon podría elegir un creador de plataformas en seis meses, dijo una de las personas. Los buques de tamaño similar a la instalación propuesta cuestan alrededor de $ 2,5 mil millones a $ 3 mil millones.

SBM, con sede en los Países Bajos, se ha adjudicado contratos de Exxon para construir los primeros tres buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO en inglés) de Guyana, como se denominan las unidades. La mayor parte de la construcción se ha llevado a cabo en Singapur.

Frontera petrolera

Exxon ha dicho que ve potencial para instalar 10 FPSO en su enorme bloque petrolero Stabroek, que abarca 6.6 millones de acres (27,000 kilómetros cuadrados) frente a la costa de Guyana. Los primeros seis buques podrían bombear más de 1 millón de barriles de petróleo y gas por día (bpd) para 2027, dijo el mes pasado el miembro del consorcio Hess Corp.

La primera FPSO del grupo produjo 124.000 bpd en el tercer trimestre, dijo Hess. Una segunda plataforma flotante que puede producir 220.000 bpd llegó en octubre, con una producción inicial prevista para principios del próximo año.

SBM ha comenzado a construir el tercer buque en Singapur, y la producción se espera para 2024. El cuarto buque tiene como objetivo producir 250.000 bpd a partir de 2025, pendiente de la aprobación del gobierno y la sanción del proyecto, dijo Hess.

Comenzando con el quinto FPSO, se espera que Exxon organice licitaciones y una competencia abierta para contratistas, dando la bienvenida a los nuevos constructores a uno de los mercados offshore más grandes del mundo, dijo una de las personas familiarizadas con las conversaciones.

Trabajos loicales

En febrero, el Ministerio de Recursos Naturales de Guyana publicó el primer borrador de una política de contenido local para establecer estándares para el uso de trabajadores y contratistas en proyectos futuros. Se espera que en las próximas semanas se presente en el Parlamento una nueva versión del proyecto de ley con objetivos menos ambiciosos y se someta a votación a fin de año, según Americas Market Intelligence (AMI), una consultora especializada en América Latina.

“No tengo ninguna duda de que se aprobará. La pregunta es en qué porcentaje estarán de acuerdo”, dijo Arthur Deakin, analista de AMI.

El país planea una subasta de nuevos bloques para el tercer trimestre de 2022, en una iniciativa separada para atraer nuevos productores que podrían reducir el dominio del grupo Exxon en el sector petrolero de Guyana.

Guyana “va hacia un sistema más abierto” para los derechos de exploración de los productores de petróleo, dijo Deakin.

“Sería natural que los servicios contractuales futuros sigan el mismo camino”, dijo.