A más de 35 años de la catástrofe: Qué pasó con Pripyat, la ciudad fantasma de Chernobyl

A más de 35 años de la catástrofe: Qué pasó con Pripyat, la ciudad fantasma de Chernobyl

Foto: EFE

 

Luego de más de tres décadas de la explosión nuclear en la planta de Chernóbil, que terminó con la vida de un gran número de personas en la antigua Unión Soviética (ahora Ucrania), la tragedia no se puede olvidar. A inicios de octubre, Adam Mark, investigador británico, recorrió Pripyat, el escenario de la catástrofe, para demostrar por qué aún sigue siendo inhabitable.

Por La República





La ciudad desierta

Entre muñecas incompletas, libros infantiles y cientos de máscaras de gas, se percibe la desolada y sombría atmósfera en Pripyat, zona considerada ‘de exclusión’ o inhabitable. El lugar abarca unos 30 kilómetros que rodean a la antigua planta de Chernobyl.

El 10 de octubre, el investigador urbanista Adam Mark, proveniente de Gales (Reino Unido), llegó a la zona para explorar y capturar imágenes del panorama. En compañía de su novia y un guía no oficial, Mark retrata en sus fotografías una guardería abandonada que aún sostiene cunas sucias agrupadas en filas, con pequeños colchones y las paredes descascaradas.

Para el explorador británico, el lugar en observación “es muy peligroso” para visitar. “Los edificios son inestables y los suelos están muy deteriorados”, afirmó al diario británico Daily Mail.

De acuerdo con el medio europeo, se estima que Pripyat seguirá siendo una zona inhabitable por al menos 20.000 años siguientes hasta que el uranio logre degradarse gradualmente del lugar.

Para leer más, ingresa aquí