Claudio Grossman conocedor de violación de DDHH en Venezuela, designado asesor especial del Fiscal de la CPI

Claudio Grossman conocedor de violación de DDHH en Venezuela, designado asesor especial del Fiscal de la CPI

 

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) designó este viernes 22 de octubre al chileno Claudio Grossman, como asesor especial de su oficina. Grossman ha tenido estrecha vinculación con la defensa de víctimas de violaciones a los derechos humanos en Venezuela.





Por Con información de  Infobae

El ex integrante del Comité de la ONU contra la Tortura será asesor de Khan, quien entre otros casos, tiene a su cargo la investigación contra Nicolás Maduro por los crímenes contra la humanidad cometidos por el chavismo.

Se trata del único latinoamericano en formar parte del consejo del principal investigador de la CPI.

El profesor Claudio Grossman es catedrático de Derecho y decano emérito y becario Raymond Geraldson de Derecho Internacional y Humanitario en el Washington College of Law de la American University. En 2016, fue elegido miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (CDI) y anteriormente fue miembro (2003- 2015) y presidente del Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura (desde 2008). El 20 de mayo de 2013, fue elegido presidente de los Órganos de Tratados de Derechos Humanos de la ONU por un período de un año.

También fue miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de 1993 a 2001, y fue dos veces su presidente, así como relator sobre los derechos de la mujer (1996-2000) y sobre los derechos de las poblaciones indígenas (2000-2001).

Su carrera incluye una amplia experiencia en litigios ante los sistemas interamericano y universal sobre los derechos de las personas privadas de libertad, las desapariciones forzadas, la prohibición de la no discriminación y el género, los derechos políticos, los derechos del niño, los derechos de las poblaciones indígenas, la libertad de expresión y la prohibición de la tortura y otras libertades fundamentales.

Participó en casos históricos que establecen derechos y libertades en el sistema interamericano, como Aloeboetoe y otros contra Surinam, Velázquez-Rodríguez contra Honduras, Myrna MackChang contra Guatemala, Mayagna (Sumo) Awas Tingni contra Nicaragua, El Amparo contra Venezuela, Nicholas Chapman Blake contra Guatemala, Ivcher-Bronstein contra Perú, entre otros.

En el Comité contra la Tortura, propuso la adopción de la Observación General 3 sobre reparaciones. Además, participó en decisiones como el carácter absoluto de la prohibición de la tortura.