¡Sin gasolina ni dólares! Los zulianos se las ingenian para llevar agua a sus hogares

¡Sin gasolina ni dólares! Los zulianos se las ingenian para llevar agua a sus hogares

Foto Cortesía Corresponsalía La Patilla

 

En los municipios Maracaibo y San Francisco desde hace seis meses la situación del agua ha empeorado. Sectores que recibían el servicio por lo menos una vez al mes, en hoy reciben una o dos veces cada 60 días.

Por: Corresponsalía La Patilla





Ante esta situación, los zulianos se la deben ingeniar para llevar agua potable a sus hogares en medio de la crisis económica y la escasez de combustible que se padece en el país. Algunos caminan kilómetros para poder surtirse del vital líquido.

Los precios están dolarizados, la pipa (con capacidad para 200 litros de agua), tiene un precio de $1 si se paga con el billete en físico o Bs 5.000.000 en efectivo.

 

Foto Cortesía Corresponsalía La Patilla

 

Un ejemplo claro se puede ver en las calles del Municipio San Francisco, el segundo con mayor población en la región, donde ya es común ver a personas en carretillas para buscar el líquido. Otros le sacan el provecho a la situación y venden el agua a quienes apenas reciben el servicio una vez al mes o simplemente tienen años que no les llega.

Manuel Freites trabaja en este este oficio desde hace un año y dos meses. Su faena se inicia a las 6:00 de la mañana para hacer la cola en el llenadero, donde el agua es apta para el consumo humano.

Freites ofrece su servicio montado en una rudimentaria bicicleta y recorre dos kilómetros para entregar su primer pedido. “Al día hago dos o tres viajes. Vendo entre tres y seis pipas diarias. Hago este trabajo tan fuerte porque tengo una familia que mantener, cuatro niños pequeños. Somos muchos, pero Dios da para todos”.

 

Foto Cortesía Corresponsalía La Patilla

 

Jesús López, de 61 años, cuenta que no todos los días puede trabajar, porque su condición de salud no lo permite. El sexagenario presenta severos dolores lumbares por manejar largas distancias con el peso. “Tengo que salir a trabajar porque no tengo quien me mantenga. Aquí hay escasez de todo: agua, comida, efectivo y trabajo. En mis años de vida, esta es la peor situación que he vivido”.

La otra cara de la realidad la padecen quienes no pueden pagar por el agua y tratan de conseguirla regalada y optan por hervirla, o ponerle sustancias como alumbre o cloro para hacerla potable. La crisis del agua se intensifica en el Zulia y el régimen chavista no invierte recursos para resolver esta grave situación.

 

Foto Cortesía Corresponsalía La Patilla