Día Internacional del Periodista: ¿Por qué se celebra cada #8Sep?

Día Internacional del Periodista: ¿Por qué se celebra cada #8Sep?

día in Reportaje “Al pie de la horca”, del periodista checo Julius Fucik

 

 

 





Aun cuando en la mayoría de países, especialmente los del continente americano, los periodistas celebran su día nacional, generalmente consagrado a recordar una fecha resaltante en la historia del periodismo de cada país, (en Venezuela, el 27 de junio, en recuerdo de la primera edición del Correo del Orinoco), la conmemoración de hoy es de carácter internacional. Así lo reseñó La Nación.

La celebración ocurre desde el año 1958, cuando el IV Congreso de la Organización Mundial de Periodistas (OIP), que se efectuó en Bucarest (Rumania), estableció el 8 de septiembre como fecha oficial, en recuerdo de Julius Fucik, periodista checoslovaco que fue ejecutado por los nazis en ese día del año 1943.

La Organización Mundial de Periodistas fue constituida en 1946, cuando la Federación Internacional de Periodistas y la Federación Internacional de Periodistas de los Países Aliados y Libres, decidieron fusionarse en un solo ente, durante la realización de un congreso del gremio que se efectuó en Copenhague (Dinamarca).

La organización funcionó hasta 1950, cuando, debido a la polarización política generada por la llamada Guerra Fría, los periodistas demócratas decidieron retirarse de la OIP, que estaba siendo controlada por los comunistas, y reactivaron la Federación Internacional de Periodistas (FIP), en 1952.

Julius Fucik “Al pie de la horca”

Nacido en Praga (Checoslovaquia), con 18 años y graduado en Filosofía, ingresa en 1921 al Partido Comunista. Fue redactor de reportajes sociales y culturales en el periódico Rude Pravo y la revista Tvorba, ambos al servicio del comunismo. Por sus escritos a favor de esta ideología, y en contra del fascismo, estuvo detenido en varias oportunidades, hasta que pasó a la clandestinidad y continuó con su trabajo de redactor y activista, con el seudónimo de “Doctor Horak”, en momentos en que el ejército nazi ya había ocupado su país natal.

La Gestapo lo apresa en abril de 1942, de una manera casual, pues él no era el objetivo. Ni siquiera es reconocido por los oficiales en ese momento. Pero al saberse quién era, fue trasladado a Berlín, y luego a la prisión en Praga.

Clic AQUÍ para seguir leyendo.