Jim Risch: Biden necesita afirmar el liderazgo de Estados Unidos en Venezuela

Jim Risch: Biden necesita afirmar el liderazgo de Estados Unidos en Venezuela

Durante dos siglos, Estados Unidos ha operado bajo la Doctrina Monroe: los países fuera del hemisferio occidental no deberían interferir con los gobiernos independientes de América Central y del Sur. Sin embargo, hoy vemos a innumerables actores como Rusia, China e Irán inmiscuirse en Venezuela, donde las crisis económicas, humanitarias y de seguridad provocadas por Nicolás Maduro y sus compinches se encuentran entre las preocupaciones de seguridad nacional más urgentes en nuestra parte del mundo.

Estados Unidos debe reafirmar el liderazgo estadounidense en nuestro hemisferio y, junto con aliados de ideas afines, buscar un regreso al orden democrático en Venezuela como antídoto contra los peligros que plantea Maduro. Debemos mejorar el compromiso con nuestros aliados para aprovechar mejor una campaña de presión diplomática y financiera contra el régimen criminal de Maduro y en apoyo del presidente interino Juan Guaidó. Guaidó ha liderado los esfuerzos para restaurar el orden democrático en Venezuela desde 2019 como el líder legítimo del país , reconocido por Estados Unidos y muchos otros países, a pesar de que Maduro le ha impedido obtener el control de varias instituciones clave.

Durante la campaña presidencial de 2020, el equipo de Joe Biden propuso el uso de presión multilateral y sanciones inteligentes para detener al régimen de Maduro y hacer la transición a elecciones libres y justas. Pero ocho meses después de la inauguración, Biden ha ayudado a las empresas a sortear las sanciones estadounidenses ofreciéndoles exenciones . Estas exenciones han permitido que los recursos financieros fluyan directamente a manos del régimen, fortaleciendo su posición en lugar de debilitarlo.





Mientras tanto, Biden apoya las negociaciones entre representantes de Maduro y Guaidó que comienzan oficialmente este viernes, con el objetivo declarado de realizar elecciones libres y justas a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. Sin embargo, es probable que estas negociaciones solo afiancen aún más al régimen de Maduro al ganar tiempo y dividir aún más a la oposición. También permitirán una mayor injerencia rusa en las Américas al permitir a Moscú un asiento en la mesa de negociaciones .

Es importante destacar que las fuerzas democráticas en Venezuela y sus aliados ya han intentado negociar el fin del régimen ilegítimo de Maduro más de una docena de veces sin resultados. Estas negociaciones fallidas se han producido tanto en un entorno de mayor compromiso favorecido por la administración Obama como bajo la presión de medidas más punitivas implementadas por la administración Trump. En cada ocasión, el régimen de Maduro no hizo ninguna concesión y la oposición se alejó más débil que antes.

El régimen de Maduro representa un peligro no solo para los venezolanos, sino también para Estados Unidos. Lamentablemente, el gobierno venezolano de Maduro y su predecesor, Hugo Chávez, se transformó en una vasta empresa criminal. que se extiende por todo el mundo y se involucra en una variedad de actividades delictivas, que incluyen ventas de petróleo falsificadas, minería ilegal, tráfico de drogas, proyectos de infraestructura fraudulentos y delitos financieros. .

Maduro se mantiene en la cima de esta red criminal a través de atroces violaciones de derechos humanos y corrupción generalizada que llega a Estados Unidos y Europa. . Su red criminal se basa en sus alianzas con organizaciones terroristas , como el Ejército de Liberación Nacional y Hezbollah, así como en el apoyo financiero y de seguridad de países como Cuba, China, Rusia, Irán y Turquía.

A medida que estas influencias extranjeras invaden aún más el país, las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos, y al hemisferio en general, aumentan. Su fortalecimiento de los lazos con Venezuela, combinado con la proximidad del país a los Estados Unidos, genera preocupaciones significativas sobre las amenazas terroristas, la actividad criminal transnacional y el alcance ampliado de adversarios extranjeros.

Maduro también retiene a más de 260 prisioneros políticos y ocho rehenes estadounidenses como parte de su represión política más amplia. Esto, unido a la extensa operación de contrabando de drogas que amenaza a comunidades en todo Estados Unidos, pinta una imagen clara de por qué lo que está sucediendo en Venezuela también es importante aquí en casa.

Sin embargo, los venezolanos no están sufriendo solo políticamente. Siguiendo el modelo socialista del régimen en Cuba, Maduro ha presidido una economía que se ha contraído por más del 75 por ciento desde 2014 , un año después de su elección. Ahora, el 96 por ciento de la población vive en la pobreza y padece una escasez crónica de alimentos. Estas horribles condiciones han empujado a más de 5,6 millones de venezolanos a huir de su tierra natal, colocando una enorme carga económica, social, sanitaria y política en las democracias vecinas que han aceptado generosamente a estos refugiados.

Mientras tanto, las fuerzas democráticas lideradas por Guaidó cuentan con el apoyo de un grupo diverso de países amantes de la libertad que han optado por priorizar los esfuerzos humanitarios junto con herramientas diplomáticas, como las sanciones, en respuesta al régimen de Maduro.

Permítanme ser claro: cualquier negociación que mantenga intacto al régimen de Maduro en Venezuela exacerbará las intolerables amenazas a la seguridad para Estados Unidos y el hemisferio en general. La administración de Biden debe mitigar las consecuencias negativas de participar en este ejercicio nefasto desarrollando una estrategia más sólida, comenzando por establecer un cronograma claro para las negociaciones. Mientras más se prolonguen las negociaciones sin una fecha límite o mecanismos para evaluar el progreso, menores son las perspectivas de un retorno al orden democrático en Venezuela.

Mientras tanto, la administración debe aumentar la presión sobre el régimen de Maduro y sus facilitadores hasta que las condiciones sean adecuadas para llevar a cabo elecciones libres y justas. Estos incluyen persuadir a nuestros aliados europeos para que igualen rápidamente las sanciones de EE. UU. y Canadá, mejorando la capacidad de nuestros aliados democráticos en la región para enfrentar la inestabilidad que emana de Venezuela a través de asistencia humanitaria y económica, llevando a cabo sólidas operaciones de libertad de navegación y antinarcóticos para poner fin a la Las actividades criminales transnacionales del régimen de Maduro y liderar un esfuerzo diplomático para garantizar que la Organización de Estados Americanos continúe reconociendo al gobierno interino liderado por Guaidó como el gobierno legítimo de Venezuela.

Encontrar soluciones a las crisis política, humanitaria y de seguridad en Venezuela es fundamental para la paz y la estabilidad de nuestro hemisferio. La administración Biden debe responder a este desafío con una presión implacable en apoyo de un resultado democrático rápido, no un proceso de negociación que afianza aún más al régimen de Maduro y sus facilitadores en Cuba, Rusia, China e Irán.


Jim Risch es senador republicano por Idaho. Es el miembro de mayor rango del Comité de Relaciones Exteriore del Senado de EEUU

Este artículo se publicó originalmente en Think de NBC News el 3 de septiembre de 2021 | Traducción libre del inglés por lapatilla.com