Ganadores de visas de diversidad, atascados en Afganistán tras retirada de EEUU (VIDEO)

Ganadores de visas de diversidad, atascados en Afganistán tras retirada de EEUU (VIDEO)

Personal del Departamento de Defensa de EE.UU. en el aeropuerto de Kabul, Afganistán. Fuerza Aérea de EE.UU / Airman Taylor Crul / Reuters

 

Vencieron las probabilidades y ganaron la oportunidad de inmigrar legalmente a Estados Unidos bajo un programa de visas de lotería para ciudadanos de países con un bajo número de inmigrantes en Estados Unidos.

Por VOA





Pero después de la toma de posesión de Afganistán por los talibanes seguida de la retirada militar estadounidense completada el lunes, estos afortunados temen nunca poder salir de su país.

Después de 20 años de guerra en Afganistán que abarcan cuatro presidencias estadounidenses, el gobierno de Estados Unidos cerró la puerta a los últimos vuelos de evacuación de civiles afganos el fin de semana pasado, dejando atrás a cientos de estos ganadores de visas de diversidad.

S., una exdefensora de los derechos de las mujeres, de 27 años, que vive en Kabul, se encuentra entre ellos.

Debido a preocupaciones de seguridad, le pidió a la VOA que no compartiera su nombre completo.

El gobierno de Estados Unidos le informó por primera vez en 2020 que había ganado un lugar en el programa de visas de diversidad, comúnmente conocido como la lotería de tarjetas verdes. Bajo la Ley de Inmigración de 1990, el Congreso aprobó el programa para aumentar la diversidad entre los inmigrantes a los Estados Unidos.

Al principio, estaba emocionada.

S. dijo que se emocionó cuando se enteró de que estaba entre las 55.000 personas seleccionadas al azar cada año en todo el mundo. Pero había mucho papeleo y documentación que proporcionar, y entrevistas y verificaciones de antecedentes realizadas por funcionarios de la embajada de Estados Unidos.

S. le dijo a la VOA que presentó todo el papeleo requerido y que estaba esperando una entrevista en la Embajada de los Estados Unidos, un proceso que usualmente tomaba unos meses.

“Cuando recibí la carta [del gobierno de Estados Unidos], estaba muy, muy feliz. Y yo era una estudiante de maestría ”, explicó.

Debido a su trabajo de defensa y al temor de que los talibanes la persiguieran, S. decidió mudarse con su hermano. Y luego sus esperanzas de una aprobación final se desvanecieron.

“Desafortunadamente, la embajada [de Estados Unidos] en Kabul cerró [el 31 de agosto]… No sabemos a dónde ir para las entrevistas o dónde obtener nuestras visas. … En Afganistán, estamos en riesgo. … Y realmente nos preocupa nuestra vida. … Pero seguiré intentando salir de Afganistán”, dijo en un mensaje de audio.

Reporte de Sofía Pisani para VOA y lapatilla.com