Un crudo video de realidad virtual muestra cómo es una internación por Covid-19 grave

Un crudo video de realidad virtual muestra cómo es una internación por Covid-19 grave

Los trabajadores de cuidados intensivos insertan un tubo endotraqueal en un paciente positivo para la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Sarasota Memorial Hospital en Sarasota, Florida, el 11 de febrero de 2021. REUTERS / Shannon Stapleton / File Photo

 

Todo comienza con la idea de celebrar una reunión o festejo en una casa. Pese a tener las ventanas abiertas, los comensales comparten un almuerzo varias horas juntos. La conclusión es que varios días después, uno de ellos comienza a sentirse mal. Está recostado en la cama y con mucha tos.

Por infobae.com





Su mujer llama al médico. La ambulancia llega al rato. El paciente es trasladado hasta un hospital donde es ingresado para hacerle los estudios por COVID-19. Finalmente, da positivo y le dicen que lo tendrán en observación un par de días. Con el correr del tiempo, la tos es mayor la se agrava la dificultad para respirar. Los profesionales le comunican que van a pasarlo a terapia intensiva para un mejor cuidado.

Cuando ingresa a la nueva sala, hay más cables y mayor aislamiento. Una médica le muestra un video con un mensaje de sus familiares que le desean una pronta recuperación. El paciente se agrava cada vez más y comienza a ver en forma borrosa. Antes de uno de los desvanecimientos, escucha a los médicos hablar sobre que lo van a conectar a un respirador artificial. En otro desvanecimiento, escucha que ya no se puede hacer nada. Que le van a comunicar a la familia que lo van a desconectar.

Antes de la última mirada del paciente, la médica le dice que ha luchado hasta el final. Luego, el video dice: “¿Empezamos de nuevo?”. Y la “vida” del paciente comienza a ser rebobinada hasta el día que decide cancelar la reunión en lugar de promoverla y organizarla. Allí, nos damos cuenta que el paciente en realidad es una cámara especial de realidad virtual que simula en una observación 3D. El video se trata de un experiencia traumática que desde hace más de un año y medio han sufrido millones de personas enfermas por COVID-19.

Concientizar, incomodar y provocar al mostrar cuál es el posible desarrollo de un cuadro grave de coronavirus es el objetivo de Respira, un proyecto pionero presentado ayer por el Gobierno de Canarias para mostrar cómo se sufre en primera persona el drama de un ingreso por COVID, que busca concientizar a la población sobre la necesidad de extender la vacunación y mantener los cuidados de distanciamiento social, higiene y uso de barbijo hasta que se derrote a la pandemia.

“La sociedad no sabe qué sucede dentro de un hospital cuando un enfermo ingresa con COVID”, explicó al diario El País el director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, que indicó que Respira permite acercarse a esta realidad en toda su crudeza: experimentar desde unos anteojos de realidad virtual (o desde la computadora o dispositivo móvil, aunque el efecto inmersivo será menor) durante siete minutos qué le sucede a una persona que llega a un centro hospitalario para luchar por su vida.

Según explica el profesional, el video busca “ayudar a concienciar sobre la enfermedad y sus riesgos y generar un cambio de conducta en dos aspectos principales”. Prevenir contagios mediante los protocolos ya conocidos y por el otro lado, fomentar la vacunación masiva. “La percepción del nivel de peligrosidad de la enfermedad por parte de cada persona es una variable importante para que decida vacunarse o no. Si la experiencia logra aumentar la percepción de peligrosidad en las personas, también logrará aumentar la probabilidad de que decidan vacunarse”, asegura la Consejería en su nota de prensa.

Según la entidad, el proyecto permitirá además llevar a cabo un estudio de impacto sobre la percepción del riesgo sobre la enfermedad. El director de Psicología y de Comunicación de la empresa emergente (startup) autora del proyecto, Vera Emerging Realities, Antonio Bernal, explicó que esta es una iniciativa “pionera” en todo el mundo en la lucha contra la COVID, si bien se ha basado en anteriores proyectos de la compañía, llevados a cabo en el ámbito de la lucha contra la violencia de género o en acoso laboral.

Desde el punto de vista médico, la experiencia ha contado con el asesoramiento del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, que han descrito con precisión y basándose en su experiencia profesional durante la pandemia el proceso por el que pasa un paciente de covid-19, y ha sido validada por neumólogos.

Según las especificaciones técnicas, la grabación de las imágenes se llevó a cabo en las instalaciones de dicho hospital con cámaras de 360 grados y tecnología de 3D estereoscópico, con la cual se logra una mayor ilusión de profundidad presentando una imagen ligeramente diferente para cada ojo. La experiencia está disponible para reproducirse desde la web del proyecto tanto en un teléfono móvil como una tableta o un ordenador, si bien Bernal resalta que lo ideal es usarla con un visor de realidad virtual.

El Gobierno de Canarias ha instalado puntos de visualización del video en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria y prevé llevarla a otros lugares del archipiélago próximamente. Justamente, los exteriores de este museo han servido de emplazamiento para llevar a cabo testeos masivos durante la pandemia.

Video