Gustavo Petro, enfrentado con un economista español porque le criticó su nefasta idea de emitir más billetes en Colombia

Gustavo Petro, enfrentado con un economista español porque le criticó su nefasta idea de emitir más billetes en Colombia

Juan Ramón Rallo y Gustavo Petro (@juanrallo / Colprensa)Juan Ramón Rallo y Gustavo Petro (@juanrallo / Colprensa)

 

 

 





 

 

 

El especialista en finanzas hizo un video en YouTube explicando las consecuencias que tiene el imprimir más dinero con la excusa de ayudar a los más vulnerables y el senador le respondió.

Por infobae.com

El economista español Juan Ramón Rallo publicó en su canal de YouTube un video explicando las posibles consecuencias que tendría emitir más dinero como sugiere el senador Gustavo Petro. En el clip, Rallo contradice el argumento del precandidato en el que afirma que Colombia puede imprimir más dinero teniendo en cuenta la experiencia de la Unión Europea y Estados Unidos que no han generado inflación por estas decisiones.

Sin embargo el economista dice que no se puede comparar el euro o el dólar con el peso colombiano ya que la demanda de los primeros es muchísimo más alta así que la impresión de billetes ayudaría a surtirla y no generaría altas tasas de inflación, mientras que el peso es una moneda menos apetecida y más devaluada frente a estas dos, por lo cual podría generar impactos completamente diferentes.

Gustavo Petro le respondió diciendo que se ciñera a la realidad: “Doctor en Economía Juan Rallo, comienza por decir la verdad: le propuse a Duque financiar las cuarentena de la gente en olas de pandemia con emisión para detener el hambre y la quiebra de empresas. Y lo hizo, pero financió las utilidades de los banqueros”, aseveró.

 

 

 

Y dijo que en su gobierno se financiaría un aumento de impuestos a los “mayores tenedores de riqueza improductivos”. Ante esto, el economista Rallo le dijo que celebraba entonces el descarta una idea que califica como “nefasta” y le hizo una aclaración:

Senador Gustavo Petro, celebro que esté empezando a dar marcha atrás en esa nefasta idea que sería imprimir pesos colombianos para financiar al gobierno. Pero comience por decir la verdad: este tuit que contiene la idea de imprimir no es de hace meses, sino de hace tres días”, le dijo Rallo adjuntando una captura de pantalla de uno de los trinos en los que Petro insiste en la idea de emitir.

El español también le contestó al senador la nueva iniciativa de cobrar más a los ricos y lo que él ve como una excusa para negar lo dicho por Petro. “Ahora resulta que lo de financiarse imprimiendo pesos jamás lo hemos escuchado y que todo el gasto se sufragará subiendo los impuestos a ‘los ricos’”, escribió.

 

 

El senador también se pronunció frente al público apoyo del partido Liberal a la recolección de firmas de Alejandro Gaviria. Petro dijo que era sinónimo de la oficialización de que el presidente de la colectividad roja celebra que Gaviria esté en la contienda electoral porque quiere que sea su candidato. “Los Gaviria han rechazado la invitación que les hice para trazar un acuerdo programático sobre la vía de superar el neoliberalismo y garantizar los derechos de la gente”, dijo.

Y es que en un tuit el partido escribió: “Colombia tiene futuro; Alejandro Gaviria Presidente” con muchas banderas rojas, etiquetando a parte del equipo de campaña del exrector de la Universidad de los Andes y con una foto en la que se invita abiertamente a firmar por su candidatura.

En medio del lanzamiento de su candidatura, a Gaviria le preguntaron en Twitter si él era progresista: “¿Usted es progresista? Pregunta con respeto”, le escribió un tuitero. A lo que el exrector de la Universidad de los Andes respondió: “Más que Petro. Tengo voluntad y tambien método. Sin método no hay nada”.

 

 

El exministro de Salud renunció a la rectoría de la Universidad de Los Andes y presentó un ideario que dijo no es su plan de gobierno, sino opiniones y reflexiones personales, pero que igualmente dan pista de lo que serán sus propuestas una vez arranque la campaña electoral.