De qué trata el “Acuerdo de Doha” firmado en 2020 entre el gobierno de Trump y el Talibán

De qué trata el “Acuerdo de Doha” firmado en 2020 entre el gobierno de Trump y el Talibán

El entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, y Abdul Ghani Baradar se reunieron en septiembre de 2020 en Doha.

 

 

 





El guion de la vertiginosa recuperación del poder en Afganistán por parte de los talibanes se gestó mucho antes de la toma de Kabul el pasado 15 de agosto. Así lo reseñó BBC Mundo.

El 29 de febrero de 2020, el gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, y los talibanes firmaron en Doha, Qatar, el acuerdo que fijó un calendario para la retirada definitiva de Estados Unidos y sus aliados tras casi 20 años de conflicto.

A cambio se firmó el compromiso de los talibanes de no permitir que el territorio afgano fuese utilizado para planear o llevar a cabo acciones que amenazaran la seguridad de Estados Unidos.

Se le llamó oficialmente Acuerdo para Traer la Paz a Afganistán, aunque de momento su único resultado observable es la caída del gobierno afgano, con la salida del presidente Ashraf Ghani del país, y el temor a que los talibanes restauren el régimen integrista que impusieron en Afganistán antes de la invasión occidental.

Muchos expertos creen que el retorno de los talibanes es consecuencia del Acuerdo de Doha. “Aquello no fue un acuerdo de paz, fue una rendición”, le dijo a BBC Mundo Husain Haqqani, director para Asia Central y Meridional del Instituto Hudson y exembajador de Pakistán en Estados Unidos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo.