Manolo Gedler: Adultos mayores deben ser vacunados tengan o no el carnet de la patria

Manolo Gedler: Adultos mayores deben ser vacunados tengan o no el carnet de la patria

 

 





A propósito de la Semana del Adulto Mayor, la cual comienza este lunes 31 de mayo, Manuel
“Manolo” Gedler, dijo que las personas de la tercera edad deben ser vacunadas contra la COVID- 19 tengan o no el carnet de la patria.

El coordinador del Movimiento Unión y Progreso en el estado Miranda destacó que este sábado 29 de mayo el Gobierno nacional activó un plan masivo de vacunación y habilitó 27 centros en 22 entidades del país, pero la población, incluyendo a los adultos mayores, sigue siendo convocada a través del llamado sistema patria.

“Estos procesos masivos de vacunación, tan necesarios, deben llevarse a cabo sin discriminación alguna. Los abuelos y abuelas de todo el país, por ser una población vulnerable, deben ser vacunados tengan o no el carnet de la patria”, dijo Gedler.

El vocero de UP considera que de mantenerse ese requisito muchas personas de la tercera edad quedaran fuera del programa de vacunación o tendrán que esperar que sea el ministerio de Salud el ente que los convoque dentro de unos meses.

“Esperar más tiempo para ser vacunados pone en riesgo la vida de las personas de la tercera edad, ellos deben ser atendidos con la misma urgencia que el personal de salud”, precisó el dirigente social.

El 29 de mayo de cada año se conmemora en Venezuela el Día Nacional del Adulto Mayor.
Según “Manolo” Gedler en nuestro país no hay nada que conmemorar dado que en la actualidad las personas de la tercera edad viven condenados a la pobreza extrema.

“La pandemia del coronavirus llegó a nuestro país para agudizar la crisis humanitaria compleja que ya venían viviendo nuestros adultos mayores. Hoy muy pocos de ellos pueden alimentarseadecuadamente y para colmo, no tienen acceso libre a la vacuna contra el coronavirus”, precisó Gedler.

Retomar las Casas de Abuelos

Ante este panorama tan sombrío, Manuel “Manolo” Gedler, considera que urge la necesidad de retomar las denominadas “Casas de Abuelos”, aquellos lugares donde ellos acudían
espontáneamente, pasaban el día y volvían a sus hogares.

“Esos lugares deberían retomarse para que las personas de la tercera edad reciban alimentación adecuada, atención médica y puedan recrearse y hasta aprender un oficio que les genere alguna ganancia económica”, indicó el coordinador de Unión y Progreso.

A juicio de Gedler, a lo largo y ancho del estado Miranda se podrían abrir muchas Casas de
Abuelos en honor a la señora Mercedes David, una barloventeña, ya fallecida, que luchó
incansablemente para que los adultos mayores de esa zona del país tuvieran un lugar donde
resguardarse y recibir buen trato.

“Ella, aun siendo una persona de la tercera edad, luchó durante muchos años para que los abuelos de Barlovento tuvieran un lugar donde conseguir abrigo”, dijo.

Manolo Gedler recordó que los adultos mayores en Venezuela tienen una pensión de apenas 7 millones de bolívares al mes, es decir, 2,2 dólares, según la tasa oficial del Banco Central de
Venezuela.

“Se trata de una cifra que se ubica por debajo de la línea de pobreza fijada por el Banco Mundial”, indicó el dirigente mirandino.

La tortura de ir a los bancos

Gedler destacó que con frecuencia vemos una cantidad importante de adultos mayores haciendo largas colas a las puertas de las entidades bancarias de nuestro país.

Agregó que el trámite para obtener efectivo se ha convertido para ellos en una tortura.

“Por lo general los abuelos no tienen teléfonos inteligentes ni saben acceder a las páginas web de las entidades bancaria, por lo tanto, se ven en la obligación de hacer largas colas para obtener el efectivo. Esta es una situación que debe resolverse de alguna manera”, dijo el vocero de UP.

El vocero de UP indicó que parte de la tragedia que viven los abuelos venezolanos llega a tal
extremo que, aunque se desmayen de hambre o de fatiga en una cola, prefieren hacerla porque la única manera de comprar un poco más baratos algunos alimentos, es con dinero en efectivo.

“Con lo poco que cobran por concepto de pensión de vejez no pueden comprar proteínas. Muchos de ellos dicen que solo compran arroz, plátanos y café”, señaló.

Nota de Prensa