“Save Ralph”: La campaña en contra del maltrato animal que conmovió a todos en las redes

“Save Ralph”: La campaña en contra del maltrato animal que conmovió a todos en las redes

Humane Society International

 

Millones de usuarios de las redes sociales viralizaron recientemente la animación de un conejo (Ralph) que narra su rutina siendo un animal de pruebas en un laboratorio de experimentación cosmética.

Por ElPeriódico.com.gt





“Save Ralph” es una campaña contra el maltrato animal creada por la organización Humane Society International, que vela por los derechos y protección de los animales.

El corto animado busca terminar con las pruebas cosméticas en animales, por lo que usaron a un conejo llamado Ralph que está ciego de un ojo y sordo de una oreja debido a las jornadas de experimentación que sufre.

A lo largo de casi cuatro minutos, este cortometraje narra la historia de Ralph por medio de un “documental”, quien es entrevistado por un hombre interesado en la vida de un conejo de experimentación.

Según Humane Society International, los conejos como Ralph están encerrados con restricciones en el cuello y les gotean productos e ingredientes cosméticos en los ojos y en la piel afeitada de la espalda, como se puede ver en el video.

El video es protagonizado por el director, actor y escritor neozelandés Taika Waititi y también cuenta con las voces de Ricky Gervais como el documentalista y de Zac Efron como uno de los compañeros conejos que no quieren morir a manos de los humanos.

Según una publicación de Noticias Parlamento Europeo, la experimentación de cosméticos en animales y la comercialización de esos productos están prohibidos en la Unión Europea, así como en Guatemala, Islandia, India, Israel, Nueva Zelanda, Noruega, Serbia, Suiza y Turquía. Sin embargo, se permiten en el 80 por ciento de los países del mundo.

Más de dos mil marcas de belleza “libres de crueldad animal” están disponibles en todo el mundo, incluidas Lush, Garnier, Dove, Herbal Essences y H&M. Estas empresas producen productos seguros mediante el uso de ingredientes con un historial de uso seguro junto con herramientas de evaluación de la seguridad sin animales.

Investigaciones en España

Recientemente las autoridades españolas iniciaron investigaciones contra un laboratorio de experimentación con animales en Madrid tras la difusión desde una ONG de unas imágenes de crueles tratos contra perros, ratas, cerdos, conejos y monos.

“Nos quedamos consternados al ver las imágenes. Es un caso flagrante y de maltrato animal”, dijo Sergio García Torres, el encargado de derechos animales del gobierno español.

Los vídeos divulgados la semana pasada por Cruelty Free International fueron grabados entre 2018 y 2020 por una activista infiltrada en las instalaciones en las afueras de Madrid de la compañía Vivotecnia, que hace estudios de toxicidad y seguridad para empresas sanitarias, cosméticas, químicas y alimentarias.

En un comunicado reproducido por medios españoles, su director ejecutivo Andrés König mostró “mucha preocupación” por los videos, pero aseguró que no reflejan “la realidad del día a día” del laboratorio.

Tras el estupor causado por las imágenes, el gobierno regional de Madrid anunció el domingo que suspendió la actividad de Vivotecnia tras “realizar una inspección y constatar indicios de maltrato animal”.

Hay dos investigaciones iniciadas contra el laboratorio, una por parte de la fiscalía de medio ambiente y otra por parte de la Guardia Civil, indicaron portavoces de ambas instituciones.

Las autoridades trabajan ahora para trasladar a unas instalaciones adecuadas a los animales del laboratorio, que este lunes están siendo inspeccionados por veterinarios.