Odca insistió en administrar vacunas de forma justa en Venezuela

Odca insistió en administrar vacunas de forma justa en Venezuela

Foto: REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria, 22/02/2021, Caracas (Venezuela).

 

El Consejo Superior de la Democracia Cristiana de la Organización Demócrata Cristiana de América (Odca) le pidió este lunes al régimen la administración justa de las dosis de vacunas contra el coronavirus en Venezuela para proteger a los ciudadanos en vez de favorecer a la cúpula corrupta antes que a la población vulnerable.

A continuación, el comunicado:





El Consejo Superior de la Democracia Cristiana, ante el tema de la vacunación contra el Covid-19 en nuestro país, quiere hacer del conocimiento de la opinión pública en general, y particularmente de las organizaciones religiosas y de la sociedad civil, lo siguiente:

1. Hasta ahora no ha sido elaborado un plan nacional de vacunación que tenga la seriedad y el respaldo de los médicos especializados, expertos en la materia.

2. Peor aún, lo que se propuso en relación a las primeras vacunas llegadas al país -las primeras 100 mil rusas-, las cuales se había establecido serían exclusivamente para el personal sanitario que está en la primera línea de combate contra la enfermedad, no fue respetado.

3. Es público y notorio que altos personajes de la política fueron vacunados, contraviniendo el planteamiento propuesto por el mismo régimen, hecho difundido sin ningún escrúpulo por las redes sociales, especialmente ante el personal de salud que debía ser vacunado y que se quedó sin recibir la dosis. Más cuando las estadísticas demuestran un índice de mortalidad mayor en nuestro país en el sector médico y sanitario, que en el resto del mundo.

4. Tenemos información de que el supuesto lote de 10 millones de dosis de la vacuna rusa -anunciado por el régimen- difícilmente llegará a nuestro país, por problemas de producción en Rusia.

5. Lo único cierto con lo que parece que contaremos los venezolanos es con la cesta de vacunas del mecanismo Covax, al cual tendremos acceso por la aprobación de la legítima Asamblea Nacional del uso de fondos retenidos en los Estados Unidos y liberados a este fin por su gobierno, que presumiblemente llegarán en el próximo mes de mayo.

6. Como el número de dosis del mecanismo Covax estará lejos de cubrir el 70% de la población que se estima necesario para obtener la inmunidad de rebaño en este año 2021, alertamos sobre la imperiosa necesidad de exigir que estas vacunas sean administradas correctamente y aplicadas conforme a las pautas y protocolos establecidos mundialmente, es decir, con prioridad a la población de mayor riesgo: el personal de la salud, los adultos mayores y las personas con dos o más enfermedades.

7. Debemos exigir un plan para que las vacunas lleguen a todo el territorio nacional. Un plan de vacunación serio, cuya complicación demanda no sólo la participación del sector público del área de la salud sino del sector privado y de la Fuerza Armada, para que las vacunas sean manipuladas en condiciones adecuadas y administradas correctamente, con la seriedad conferida por la supervisión de organismos internacionales y nacionales expertos en la materia, y que debería tener el control y la auditoría de las organizaciones religiosas y de la sociedad civil.

No podemos permitir que estas vacunas, que como decimos están muy lejos de alcanzar la cobertura deseada, sean utilizadas con criterios de favoritismo personal o político. Se trata de un derecho que corresponde a todos los seres humanos que vivimos en Venezuela, y es un asunto de ética y moral colectiva.