El Senado de Estados Unidos confirmó a Merrick Garland como Fiscal General

El Senado de Estados Unidos confirmó a Merrick Garland como Fiscal General

El fiscal general de los Estados Unidos, Merrick Garland. Foto: Drew Angerer/Pool via REUTERS

 

El Senado de los Estados Unidos confirmó este miércoles a Merrick Garland como Fiscal General de la nación. La nominación del ahora ex juez de la corte federal de apelaciones de Washington fue aprobada por 70 votos a favor y 30 en contra.

Por Infobae 





De esta manera, Garland recibió el apoyo de múltiples senadores republicanos, algo que no había sucedido en 2016 cuando el entonces bloque opositor bloqueó su nominaciíon para ocupar una vacante en la Corte Suprema durante el segundo mandato de Barack Obama.

Garland ha estado en la corte federal de apelaciones en Washington desde 1997. Antes de eso, había trabajado en la práctica privada, así como fiscal federal, funcionario superior en la división penal del Departamento de Justicia y como fiscal general adjunto principal.

El funcionario se enfrenta a desafíos inmediatos, incluyendo una investigación criminal de impuestos en curso sobre el hijo de Biden, Hunter, así como llamadas de muchos demócratas para continuar las investigaciones sobre Trump después de que deje el cargo.

Merrick Garland junto a Barack Obama y Joe Biden en 2016 tras ser nominado a la Corte Suprema. Foto: REUTERS/Kevin Lamarque

 

Una investigación especial sobre los orígenes de la investigación de Rusia también sigue abierta, obligando al nuevo fiscal general a decidir cómo manejarlo y qué hacer público.

Garland regresa a un Departamento de Justicia radicalmente diferente al que dejó. Los ataques del 11 de septiembre estaban a años luz, la división de seguridad nacional del departamento aún no se había creado y la proliferación de amenazas cibernéticas y de contrainteligencia agresivas de adversarios extranjeros han hecho que países como China, Rusia y Corea del Norte se conviertan en prioridades principales para la aplicación de la ley federal.

Pero algunos de los problemas de la primera etapa de Garland en el departamento persisten. Las tensiones entre la policía y las minorías, un tema que estalló después de la paliza que recibió Rodney King en Los Ángeles en 1992, siguen siendo una preocupación urgente, especialmente después de un verano de disturbios raciales que asolaron las ciudades estadounidenses después del asesinato de George Floyd en Minneapolis en mayo de 2020.

Y el FBI se ha enfrentado a un aumento de la violencia de los extremistas antigubernamentales y raciales. Esa es una amenaza familiar para Garland, quien como alto funcionario del Departamento de Justicia en 1995 ayudó a manejar la respuesta del gobierno federal al bombardeo de un edificio gubernamental en Oklahoma City que mató a 168 personas. El bombardero, Timothy McVeigh, que fue posteriormente ejecutado.

Garland ha llamado al trabajo “la cosa más importante que he hecho” y fue conocido por guardar una foto enmarcada del edificio federal Alfred P. Murrah de Oklahoma City en su oficina del tribunal en Washington.

En el momento del atentado, Garland tenía 42 años y era un funcioario cercano a la entonces Fiscal General Janet Reno. Fue elegido para ir a Oklahoma City, el funcionario de mayor rango del Departamento de Justicia allí, y dirigió la fiscalía durante un mes hasta que se nombró un fiscal principal permanente.

Es inusual, pero no sin precedentes, que los fiscales generales hayan servido anteriormente como jueces. Ocurrió en 2007 cuando el Presidente George W. Bush eligió a Michael Mukasey, un ex juez federal de Manhattan, para el puesto. Eric Holder, el primer fiscal general del presidente Barack Obama, también había sido anteriormente juez del Tribunal Superior.

Garland fue propuesto por el ex presidente Barack Obama para ocupar un puesto en el Tribunal Supremo en 2016 tras la muerte del juez Antonin Scalia, pero los republicanos se negaron a celebrar audiencias en el último año del mandato de Obama. La vacante fue ocupada más tarde por el juez Neil Gorsuch durante la administración de Trump.