Migración venezolana: Una catástrofe regional (Infografía)

Migración venezolana: Una catástrofe regional (Infografía)

Personas venezolanas esperan hoy, martes 31 de julio de 2018, durante una jornada en la que la alcaldía de Cali hace un proceso de caracterización de 400 ciudadanos venezolanos que se encuentran en un lote aledaño a la terminal de transportes de Cali (Colombia), donde pernoctan en carpas desde hace varias semanas. De esta manera las autoridades buscan identificar las personas que desean seguir hacia Ecuador y Perú para lo cual la OIM (Organización internacional para las migraciones) financia unos buses que los llevan a estos países y los que se quedan en la ciudad de Cali reciban un permiso que después de ser censados puedan trabajar legalmente en Colombia. EFE/ ERNESTO GUZMÁN JR

 

En los últimos años, gran cantidad de venezolanos se han visto en la necesidad de abandonar el país, huyendo de la crisis económica, política y social ocasionada por el régimen de Nicolás Maduro. Se calcula que más de 5 millones de venezolanos han tenido que huir del país en busca de una mejor vida tanto para ellos como para sus familias que dejan en la nación.

lapatilla.com





De acuerdo con una infografía publicada por la Comisión Presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela, designada por el Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, se demuestra que los venezolanos huyen del país por distintas causas, entre ellas la dictadura de Nicolás Maduro, la crisis económica y social, además de la falta de servicios básicos para tener una vida digna.

Asimismo, detallan que los grupos armados como el ELN, entre otros, se aprovechan de esta situación de vulnerabilidad de los migrantes venezolanos que huyen en un busca de una mejor vida para reclutarlos a sus filas. Señalan, además, que 7 de cada 10 jóvenes en Venezuela desea abandonar la nación.

Entre los principales países receptores de migrantes venezolanos, se encuentran Colombia (casi 2.000.000), Perú (casi 1.000.00), Chile (casi 500.000), Estados Unidos (casi 500.000), España (casi 500.000), Ecuador, Brasil, entre otros.  En este sentido, hacen hincapié en que Venezuela se encuentra entre las peores crisis migratorias del mundo.