El director general de la OIEA visitará Irán por primera vez el lunes

El director general de la OIEA visitará Irán por primera vez el lunes

 

El director general de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) viajará a Teherán el lunes para “reuniones de alto nivel con las autoridades iraníes”, anunció este sábado esa agencia con sede en Viena.





Esta visita será la primera del argentino Rafael Grossi a Irán desde que asumió sus funciones en diciembre pasado y tendrá lugar antes de una reunión de la comisión mixta sobre el acuerdo nuclear iraní (JCPOA) el 1 de septiembre, tras un tenso intercambio entre estadounidenses y europeos en la ONU.

Durante sus discusiones en Teherán, Grossi abordará “la posibilidad de que los inspectores de la OIEA tengan acceso a los lugares que desean visitar”, indicó la agencia en un comunicado.

“Decidí ir personalmente a Teherán para subrayar la importancia de la cooperación y la plena aplicación de todos los compromisos en materia de garantías con la OIEA”, declaró Grossi.

En junio, el presidente iraní Hasan Rohani cuestionó la independencia de la OIEA tras aprobación de una resolución en la que se amonesta a Irán por negarse a permitir la inspección de dos sitios sospechosos, la primera desde 2012.

Esta resolución, presentada por Francia, Gran Bretaña y Alemania, instó a Irán a autorizar el acceso de la OEIA a esos sitios, a fin de establecer si Irán llevaba a cabo actividades nucleares no declaradas a inicios de los años 2000.

La comisión mixta sobre el acuerdo nuclear iraní, presidida por la Unión Europea (UE), reunirá a inicios de septiembre a representantes de China, Francia, Alemania, Rusia, Reino Unido e Irán.

Anunciada el viernes, esta reunión tendrá lugar después de la negativa de las otras grandes potencias a la activación por Estados Unidos el jueves en la ONU de un procedimiento controvertido para reclamar el restablecimiento, dentro de un mes, de las sanciones internacionales contra Irán.

Estados Unidos se retiró en 2018 del acuerdo nuclear internacional sobre Irán, y la mayoría de los demás países cuestionan desde el punto de vista jurídico la capacidad de Washington para reivindicar la condición de “participante” en el acuerdo de Viena de 2015, como hicieron el jueves.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, acusó el jueves a los gobiernos de Alemania, Francia y Reino Unido de haber “elegido alinearse con los ayatolás iraníes”.

AFP