¿Qué es la Ofac y cómo funcionan las sanciones en contra del régimen de Maduro?

¿Qué es la Ofac y cómo funcionan las sanciones en contra del régimen de Maduro?

EEUU
La sede del Departamento del Tesoro de EEUU en Washington. REUTERS/Brian Snyder

 

Desde hace un par de años, las políticas del régimen de Nicolás Maduro han hecho que países como Estados Unidos o los miembros de la Unión Europea hayan implementado sanciones en contra de instituciones o individuos involucrados en hechos delictivos o de corrupción, tal y como pasó el pasado 26 de marzo, cuando William Barr, fiscal general de Estados Unidos, presentó cargos de “narcotráfico, terrorismo y lavado de dinero”, además de ofrecer una recompensa de $15 millones, en contra del líder heredero de la “Revolución Bolivariana” y otros miembros de su tren ejecutivo y ministerial.

Por Humberto Viera | vpitv.com





A pesar de que esto se consideró como un gran “golpe en la mesa” y una medida de presión para la administración chavista a nivel político, Venezuela ha sido sometida a distintas sanciones económicas desde 2015, cuando aún gobernaba el presidente Barack Obama y Maduro entraba en su segundo año de mandato: fue la Orden Ejecutiva n° 13692 emitida el 8 de marzo, con la que se bloqueó “la entrada (a EEUU) y propiedades (en EEUU) a ciertas personas que contribuyen a la situación en Venezuela” y se restringieron las visas a siete funcionarios venezolanos. Esto marcó un precedente legal para que EEUU considerara a Venezuela como una “amenaza para la estabilidad de la región” y daría pie para que la administración de Trump empezara a utilizar a la OFAC para presionar aún más al régimen.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) es un despacho subordinado al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que se encarga de “administrar y hacer cumplir sanciones económicas y de intercambios basadas en políticas extranjeras y objetivos de seguridad nacional de EEUU, en contra de determinados países, regímenes, terroristas, narcotraficantes internacionales, aquellas personas involucradas en la proliferación de armas de destrucción masiva, y otras amenazas a la seguridad nacional, política exterior o economía de Estados Unidos”, de acuerdo a lo encontrado en su página web.

La OFAC es la sucesora de la Oficina de Control de Fondos en el Extranjero (FFC, por sus siglas en inglés) que, según información oficial, “fue fundada con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, luego de la invasión alemana a Noruega en 1940 (…) Con el propósito inicial de prevenir que los Nazis usaran los ahorros de divisas y valores de los países ocupados, y de esta manera evitar la repatriación forzada de fondos pertenecientes a los nacionales de esos países”. La OFAC fue constituida como la conocemos hoy día en diciembre de 1950, luego de que China ingresara a la Guerra de Corea.

El régimen venezolano, nuevo objetivo de la OFAC

De acuerdo al portal de la OFAC, 167 son las sanciones a entidades e individuos relacionados con la administración de Maduro, en donde se pueden encontrar nombres importantes para el chavismo como los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez, Tarek William Saab, Tibisay Lucena, Iris Varela, Hugo Carvajal, Henry Rangel Silva, Maikel Moreno, Calixto Ortega, Nestor Reverol, Ernesto Villegas, Vladimir Padrino López, Freddy Bernal, Nicolás Maduro, Adán Chávez, entre otros.

Con respecto a las instituciones, la OFAC ha sancionado a Globovisión, Seguros La Vitalicia, Banco Internacional de Desarrollo, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Banco Central de Venezuela (BCV), Banco de Venezuela, Conviasa, La Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), entre otras.

Esto quiere decir, que todas la relaciones económicas, transacciones, o financiamiento que involucren a cualquier sancionado de la lista de están prohibidas y, en caso de incumplir esta normativa, la OFAC tiene la potestad de bloquear estas transacciones y sancionar a cualquier persona que haga negocios con entres no permitidos.

Lea más en vpitv.com