Con el Plan País es posible superar la pobreza y la emergencia humanitaria compleja en Venezuela

Con el Plan País es posible superar la pobreza y la emergencia humanitaria compleja en Venezuela

Una mujer que espera para comprar un bote de gas propano usa una máscara facial como medida preventiva contra la propagación del nuevo coronavirus, COVID-19, en Caracas, el 17 de marzo de 2020. – Las personas en Caracas, cansada de la crisis, se despertaron el lunes a “cuarentena colectiva” después de que el presidente Nicolás Maduro ordenó a los seis millones de habitantes de la capital venezolana que se quedaran en casa para frenar la propagación del coronavirus. (Foto por Cristian HERNANDEZ / AFP)

 

Según la Encuesta de Condiciones de Vida de la UCAB 2019-2020 Venezuela pasó a ser el país más pobre de América Latina con 96% de hogares en pobreza y 79% en pobreza extrema, lo que significa que no tienen cómo cubrir la canasta alimentaria.

Para Plan País es una prioridad ayudar a los venezolanos a superar la emergencia humanitaria compleja promoviendo sus capacidades creativas y sentando las bases de una nueva política social que permita devolverle a los venezolanos los derechos que les fueron confiscados por el régimen autoritario.





En una primera fase de emergencia Plan País su política social se enfocará en cuatro áreas: programas de abastecimiento y acceso a alimentos básicos, atención a programas de salud, programas de atención especializada para los sectores más vulnerables de la población y de promoción de empleos de calidad y protección del ingreso familiar.

Superando la desnutrición

Encovi también determinó que 30% de los menores de 5 años presenta desnutrición crónica y 28% está en riesgo de padecerla, 8% presenta desnutrición global y 21% en riesgo de padecerla, acercando a Venezuela a los niveles de Haití.

Plan País considera prioritario adelantar programas de atención para los sectores más vulnerables desarrollando un programa de atención nutricional para menores de 5 años y mujeres embarazadas y universalizar el programa de alimentación escolar en las escuelas públicas y privadas subvencionadas.

Para erradicar la nutrición Plan País aplicará un programa de suministro de suplementos nutricionales a grupos en situación de desnutrición severa para compensar la deficiencia de micro y macro nutrientes en la dieta tradicional.

La educación es primordial

Encovi también determinó que dos de cada cinco jóvenes entre los 12 y los 17 años tienen algún nivel de rezago educativo y más de la mitad de la población más pobre no completa la educación secundaria.

Plan País configuró un plan de emergencia educativa que prevé normalizar el PAE para garantizar que los niños acudan a clase, un programa de recuperación de infraestructura, transporte escolar y materiales educativos, un programa de retención escolar a través de becas.

Plan País también comprende un plan de lecciones para mejorar el nivel académico de los niños y adolescentes venezolanos, así como un programa de atención integral al docente, como eje fundamental de la transformación y recuperación del país.

El plan de emergencia educativa de Plan País se ejecutará en coordinación con el sector privado, aliado fundamental que complementa y apoya la labor de promoción del Estado. También estarán incorporados en el plano financiero, institucional y de recurso humano las ONG, las iglesias, universidades y organismos multilaterales.

Si quiere conocer más del trabajo adelantado por los técnicos de Plan País lea el acuerdo nacional con los pasos a seguir para superar la emergencia humanitaria y recuperar a Venezuela una vez se logre el Gobierno de Emergencia Nacional.

Con información de Plan País.