Con sus reservas de agua agotadas, Yaracuy reporta brotes de tuberculosis y Covid-19

Con sus reservas de agua agotadas, Yaracuy reporta brotes de tuberculosis y Covid-19

Cuarentena radicalizada en Municipio Peña de Yaracuy. Foto: Últimas Noticias

 

El estado Yaracuy no está exento de padecer el colapso del acceso al agua potable en Venezuela, como muchas otras regiones y ciudades del país; pero en este caso particular la gravedad de la crisis del agua afecta a casi toda la entidad. Ya en 2016 Yaracuy había sufrido una escasez de agua que alcanzó al 70% del suministro regular, afectando así a casi toda la población urbana del estado, siendo atribuido en aquel momento a la sequía general de aquel año.

Por Erick Camargo | Observatorio de Ecología Política





Yaracuy cuenta con cuatro embalses, y sus dos sistemas de recolección y distribución principales son el Sistema de Captación de Yurubí y el embalse Cumaripa.

Hoy Yaracuy vuelve a atravesar una crisis de dimensiones similares, llegándose a reportar escases de un 80% del total de suministro de agua, siendo adjudicado a la fuerte sequía que este año ha azotado al país, según el gobernador de la entidad. La ciudad de San Felipe es la más afectada, pues el suministro depende del Sistema Yurubí, que a pesar de haber comenzado la temporada de lluvias no muestra la más leve recuperación.

En el centro de San Felipe, Caja de Agua y Zumuco, a pocas cuadras de la Alcaldía de San Felipe y de la Gobernación del estado, apenas llega el agua dos veces a la semana; entre estas, Caja de Agua ha pasado hasta 25 día continuos sin agua, con un suministro precario de las cisternas. En otras comunidades como Ciudadela, el sitio predilecto del gobernador de acuerdo con habitantes del estado, el agua llega a diario, pero sola una hora, lo que lleva a la comunidad a depender de tanques y bombas, siendo afectados por la irregularidad del suministro eléctrico también esta comunidad clasificada como clase media. En San Antonio, el suministro de agua falla en frecuencia y de regularidad, llegando sin aviso en cualquier horario, generando total incertidumbre sobre el tiempo que pasarán sin agua, sin saber a qué hora llegará.

En otras zonas del estado Yaracuy, la situación es también bastante grave, las condiciones de las vías de comunicación además impiden que la hidrológica pueda atender a estas comunidades con cisternas. Así observamos los casos de Marín, Albarico y San Javier. Localidades rurales cercanas a San Felipe padecen de esta situación de escases de agua, luz y gas; según los reportajes del periodista local Ricardo Tarazona, tal es el caso de Guarataro, Caja de Agua y Yaracuy Avanza (La Mayorquina), donde la población pasa días sin agua, debiendo ser abastecida por cisternas, sin recibir atención del Estado, y obligados a abastecerse en pozos naturales sin las condiciones de salubridad adecuadas.

Lea más en Observatorio de Ecología Política