Las protestas podrían frenar los logros en la lucha contra el coronavirus en EEUU

Las protestas podrían frenar los logros en la lucha contra el coronavirus en EEUU

Con un comportamiento desigual por estados, la pandemia sigue avanzando y cobrando vidas en Estados Unidos. Según el recuento de NBC News este martes, en EEUU hay 1,812,098 casos confirmados, de los cuales 105,448 personas fallecieron.

Por Telemundo52





El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en EEUU con 378,371 casos confirmados y 30,604 fallecidos.

Otros de los estados más afectados en el país son Nueva Jersey (160,918 contagios, 11,721 muertes), Massachusetts (100,805 infectados, 7,035 muertes), Illinois (122,234 contagios, 5,412 muertes), y Michigan (57,532 infectados y 5,516 muertes).

Las protestas que sacuden el país desde la semana pasada -y la respuesta de la policía a ellas- amenazan con desbaratar los esfuerzos por contener el brote de coronavirus justo cuando parecía que finalmente lo estaban controlando en Estados Unidos.

Es vital que las personas que se contagian recuerden con quiénes estuvieron en contacto para poder alertar a los demás y también para tratar de determinar quién las contagió. Pero en concentraciones masivas, es casi imposible hacer una lista de la gente con la que se estuvo en contacto.

Ese proceso, por otro lado, depende en buena medida de algo que puede escasear pronto: Confianza en el gobierno.

“Esto que está pasando compromete la confianza que se necesita”, dijo Sandro Galea, decano de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston. “Si no contamos con eso, me temo que nuestra capacidad de contener el virus se verá limitada”.

Las autoridades del gobierno esperaban seguir reabriendo negocios, iglesias y otras organizaciones después de meses de cuarentenas y otras medidas para prevenir la propagación del virus.

Expertos en la salud esperaban también que la reanudación de actividades estuviese acompañada de pruebas masivas, rastreo de contactos y aislamientos para evitar un nuevo brote.

En la última semana, las protestas derivadas de la muerte de George Floyd, un afroamericano fallecido cuando un policía blanco le puso la rodilla en el cuello mientras estaba tendido en el piso para inmovilizarlo, atrajeron miles de personas pegadas unas a otras en más de 20 ciudades.

No está claro qué posibilidades de contagio hay en concentraciones grandes al aire libre. Es sabido que el contagio es más fácil en espacios cerrados.

Muchos de los manifestantes llevan tapabocas y los contactos con otros son más bien al paso, gente que se cruza, no duraderos, destaca William Schaffner, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Vanderbilt.

De todos modos, los entendidos creen que los esfuerzos por contener el virus pueden verse afectados.

El alcalde de Los Ángeles anunció el sábado que estaban cerrando los centros donde se hacen pruebas de coronavirus por cuestiones de seguridad relacionadas con las protestas. Algunas de las clínicas que hacen esas pruebas en Minneapolis han sido dañadas durante las protestas, según un portavoz de la municipalidad.

Una reducción en la capacidad de hacer pruebas “puede darle ventaja al virus para que vuelva a esparcirse”, dijo Schaffner.

Para seguir leyendo sigue el siguiente link