El robo de productos de primera necesidad repunta en Lara

El robo de productos de primera necesidad repunta en Lara

regulados
Clientes realizan sus compras en un supermercado este domingo, en Caracas (Venezuela). El Gobierno de Venezuela anunció esta semana que comenzará a supervisar las ventas de tres empresas, e intervendrá una cuarta por al menos 180 días, a las que acusa de especular con los precios que ahora estarán bajo el control del Ejecutivo: una espada de Damocles para los comerciantes. EFE/ Rayner Peña

 

Para Carlos Meléndez, coordinador del Observatorio Venezolano de Violencia Lara (OVV Lara), a la hiperinflación y la escasez preexistentes al Covid-19, se le suma el robo y hurto de comida en las casas y los mercados que siguen funcionando en las ciudades del estado Lara.

Por José Escalona con información de OVV Lara / El Impulso





“La violencia se transforma y se adapta a las condiciones que va definiendo el contexto. En la actualidad, estamos viendo las múltiples expresiones de esos cambios que suman mayores dificultades, sobre todo en las poblaciones más vulnerables”, aseguró.

El sociólogo aclaró que, si bien ha disminuido la cantidad de algunos delitos, como el robo en el transporte público, ello no significa una mejora en la situación. Indicó que la gente está confinada en sus casas y alrededores, no se movilizan a sus sitios de trabajo y estudio porque están cerrados, pero sigue siendo presa de la agresión.

“Disminuyeron los asaltos en los autobuses, pero se incrementaron los robos y hurtos en las zonas residenciales, tanto de las zonas urbanas y rurales. La delincuencia en Venezuela hay que interpretarla en el marco de la emergencia humanitaria compleja que vivimos. Por ejemplo, el hurto del agua almacenada en los tanques que ocurre en las casas del oeste de Barquisimeto, se logra comprender solo en el marco del colapso de los servicios públicos y la incapacidad estatal para responder a las demandas de la sociedad”, dijo.

Lara pasó del robo aspiracional -cometido para satisfacer el ‘ascenso social’, basado en el consumo suntuario de zapatos de marca o teléfonos móviles-, al robo famélico, ya que el delincuente también está empobrecido y sus prioridades son los alimentos.