A 114 años de su nacimiento: Uslar y sus mensajes proféticos, por José Ignacio Moreno León

A 114 años de su nacimiento: Uslar y sus mensajes proféticos, por José Ignacio Moreno León

El pasado 16 de este mes se cumplieron 114 años del nacimiento de Arturo Uslar Pietri (1906-2001), quien fuera uno de los más destacados intelectuales de la Venezuela contemporánea y de la America Hispana. Abogado, periodista, filósofo, prolífero escritor, político, productor y gran comunicador por la TV, el doctor Uslar Pietri fue sobre todo, un visionario con proféticos señalamientos sobre el destino de nuestro país.

Mucho se ha escrito y dicho en relación a la trayectoria de este ejemplar venezolano, quien con solo 33 años llegó a desempeñar el Ministerio de Educación durante el gobierno de Eleazar Lopez Contreras, cargo en el cual estuvo desde 1939 hasta 1941 impulsando fundamentales avances, especialmente en la cobertura nacional de la educación primaria y con la primera Ley de Educación que tuvo el país basada en el pensamiento pedagógico de La Escuela Nueva que estaba en boga para la época. Fue embajador en la UNESCO, candidato a la presidencia de la República, Senador, profesor titular en la UCV donde fundó la cátedra de Economía (1937) y la Escuela de Ciencias Económicas (1938), profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Columbia, Nueva York, premio príncipe de Asturias por su obra literaria, miembro simultáneamente de 4 de las Academias venezolanas y miembro correspondiente de la Academia de la Historia de España, país que le otorgó la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y la Cruz de Isabel la Católica. Tuvo además numerosos reconocimientos académicos como Doctor Honoris Causa de universidades nacionales como la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad de Merida y la Universidad Metropolitana y de prestigiosas universidades extranjeras como la Universidad de Paris, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad de Puerto Rico. Su importante actividad como periodista le valió el reconocimiento nacional e internacional con el Premio Nacional de Periodismo, el Mergenthaler de la Sociedad Interamericana de Prensa, el Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia y el Premio hispanoamericano de prensa Miguel de Cervantes.

En la oportunidad de este aniversario de natalicio y, considerando las complejas y críticas realidades que está viviendo nuestro país queremos recordar al Uslar visionario y profético, a quien desde su extensa y muy valiosa producción intelectual en el campo humanístico, y con sus escritos y notables programas de televisión, dedicó su prolongada y fructífera existencia al agudo análisis de la realidad política y del proceso de desarrollo nacional.





Ya en los inicios de la Venezuela petrolera Uslar proclamaba, en un editorial del diario Ahora del 14 de julio de 1936, la necesidad de “sembrar el petróleo”. Para entonces ese mensaje se refería a la conveniencia de aprovechar los ingresos derivados de la explotación que se estaba iniciando de un recurso minero y por tanto agotable, para mejorar la realidad agropecuaria del país. Frente al proceso de transformación que la renta petrolera estaba generando, Uslar fue crítico empecinado de la ineficiencia del modelo rentista y de capitalismo de estado bajo el cual el petróleo estaba siendo aprovechado; por ello, en los años postreros de su existencia, visualizando el surgimiento de la sociedad de la información y el conocimiento y con su firme creencia en el venezolano bien educado y bien formado como el más valioso recurso del país, “sembrar el petróleo en educación “ representaba para Uslar Pietri el reto fundamental de la Venezuela que ya entraba en un nuevo siglo con notables falencias frente a esas nuevas realidades.

No fue extraño para este visionario el deterioro que en las últimas décadas se estaba provocando a la sociedad venezolana con un modelo rentista petrolero en proceso acelerado de agotamiento. Por ello su mensaje profético que ahora estamos viviendo
como dramática señal de la crisis nacional, confirma al Uslar visionario, cuando advertía que el día que se agotara el recurso petrolero la miseria que surgiría en el país ameritaria del auxilio de la Cruz Roja Internacional.

El 16 de mayo de 1989 entrevistado en un destacado programa de televisión, Uslar expresaba, frente al drama de la corrupción – que siempre ha estado vinculado al modelo rentista y al marcado déficit de capital social que sufre nuestro país- que “los ciudadanos honestos, los no corruptos, son en algunos casos calificados como pendejos, los honestos somos pendejos”. Y es que la lucha por un gobierno eficiente y transparente en la gestión de los recursos públicos fue otra de sus consignas vitales para asegurar la institucionalidad democrática. Como también lo fue la prédica de la excelencia como forma individual de actuar para lograr el desarrollo con calidad de vida, cuando señalaba que “La Excelencia no es algo elitesco …es que cada uno de nosotros, en su nivel se esfuerce en ser lo mejor que puede ser…”

Para Arturo Uslar Pietri, recordando la lucha de los jóvenes universitarios de la generación del 28 contra la dictadura gomecista, la universidad debe ser un baluarte en la defensa de la democracia y tener un papel protagónico en la búsqueda de soluciones a la problemática nacional. Por ello afirmaba que “una universidad en donde no se hace política es tan mediocre como una universidad en donde solo se hace política”.

Como gran amigo de Eugenio Mendoza y demás promotores de la Universidad Metropolitana, Uslar estuvo vinculado en los inicios con ese proyecto educativo; fue además quien dictará la conferencia magistral en la inauguración de la cátedra que dio origen a la carrera de Economía en esa universidad; además el ilustre escritor y político donó a esa casa de estudios superiores su biblioteca de más de 18 mil volúmenes, una de las más extensas bibliotecas personales del país y, en honor a su nombre y magna obra de creador intelectual y humanista, se creó en el 2004 en esa universidad el Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Uslar Pietri -CELAUP, con los objetivos fundacionales de promover estudios, investigaciones, eventos y publicaciones con énfasis en la realidad política, económica, social y cultural de nuestro país y en el ámbito latinoamericano. Siendo este el único centro universitario que promueve en Venezuela la obra y honra la memoria de este gran intelectual venezolano y uno los más destacados valores humanos de Iberoamérica.

José Ignacio Moreno León es Director del Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Uslar Pietri -CELAUP