Encuentro Ciudadano: Venezolanos se debaten entre exponerse al virus o morir por hambre

Encuentro Ciudadano: Venezolanos se debaten entre exponerse al virus o morir por hambre

Tomás Sáez, Coordinador General de encuentro Ciudadano en Carabobo | Foto: Cortesía.

 

Tomás Sáez, coordinador general de encuentro Ciudadano en Carabobo manifestó que los venezolanos se debaten entre exponerse al coronavirus o morirse de hambre.

“La situación se ha convertido en insostenible, el desabastecimiento de gasolina empeora, se intentó arrancar la refinería El Palito y esto duró poco”, señaló.





Dijo que falló la unidad de fraccionamiento y craqueo catalítico, así como la de alquilación, la de fraccionamiento y mezclas solo pudo producir un bajo porcentaje de gasolina de hasta solo 83 octanos, la cual puede causar severos daños al parque automotor.

Señaló que esta situación tiene prácticamente paralizada a la nación, poniendo en peligro el transporte de los alimentos y por ende la accesibilidad a ellos por parte de la ciudadanía.

“Sumado a esto la falta de todos los servicios básicos, agua, electricidad, gas doméstico, han sumido a los venezolanos en un desespero y angustia, que está superando lo que se siente ante el COVID-19, teniendo que decidir si se exponen al virus o se mueren de hambre”, recalcó.

En relación al programa anunciado por Juan Guaidó al sector Salud, considera que no es una medida populista, es una necesidad para los que están en primera línea de la lucha contra la Pandemia.

Forma parte del Plan de Emergencia Nacional José María Vargas y consiste en un aporte directo de 100 dólares, durante 3 meses, para el personal de salud que está dando la batalla contra el COVID19.

Explicó que los fondos para el Plan “Héroes de la Salud” se ejecutarán a través de la OEA, gremios, sindicatos y organizaciones civiles con la coordinación Juan Guaidó y van dirigido a todos los médicos, enfermeras y personal de salud de hospitales públicos que estén atendiendo la crisis de COVID-19.

El plan se ejecutará sin distinción, solo deberán certificar su situación profesional y laboral para garantizar que llegue a quienes corresponde. Para acceder al plan se deben cumplir 4 fases: inscripción, verificación y selección, registro y transferencia directa a través de un monedero virtual creado por la OEA.

El 21 de abril iniciará la Fase I del aporte. Médicos, enfermeras y trabajadores deberán inscribirse a través de una plataforma digital pública que será anunciada próximamente.

“Desde Encuentro Ciudadano invitamos a la población a tener Fe, a pensar que esto pasará, que la lección nos sirva para dejar de ser pueblo y nos perfeccionemos como ciudadanos, sabiendo que todos somos seres humanos vulnerables y solo las buenas acciones, los principios, los valores nos harán prevalecer en el tiempo”, dijo Sáez.

Como recomendaciones si te vez obligado a salir de casa toma las siguientes precauciones:

1-Manten distancia con las demás personas.

2-Trata en la medida de lo posible usar mangas largas.

3-Utiliza mascarillas y guantes.

4.-Lavate las manos con agua y jabón constantemente.

“Todos somos necesarios, si te cuidas, estas cuidando a tu familia, me estas cuidando a mí, nos estas cuidando a todos, trata de quedarte en casa”, agregó