The Washington Post: Venezuela, rica en petróleo, se queda sin gasolina y Maduro sin opciones

The Washington Post: Venezuela, rica en petróleo, se queda sin gasolina y Maduro sin opciones

(Carlos Becerra/Bloomberg)

 

 

Con amigos y familiares atrapados en el interior y los autobuses rara vez circulaban, Onasis Muñoz se perdió varias sesiones de diálisis que le salvaron la vida por sus riñones defectuosos. Cuando su presión arterial comenzó a aumentar peligrosamente, le quedaba una opción: una caminata de 20 minutos a la clínica más cercana.





Por: Ana Vanessa Herrero y Anthony Faiola / The Washington Post

El estricto bloqueo nacional de coronavirus de Venezuela no fue su principal problema. Por el contrario, este país roto, que cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, se está quedando sin gas.

«Antes no había medicamentos, y ahora no había gasolina», dijo Muñoz, de 28 años, que vive en el estado costero venezolano de Carabobo, a dos horas de la capital. Cuando las drogas escaseaban el año pasado, dijo, pasó ocho meses sin medicación. Ahora puede obtener sus medicamentos, pero la escasez de gasolina ha hecho que sus sesiones de diálisis, en un hospital a 17 millas de su hogar, sean casi imposibles de alcanzar.

«¿Qué esperanza tengo?» preguntó.

En la capital petrolera de Venezuela, la vida es una lucha. Así es la muerte.

Picada por una de las peores crisis económicas del mundo mucho antes de que alguien haya oído hablar de covid-19, la nación socialista está acostumbrada a la privación. Los venezolanos han luchado durante años contra la escasez de todo, desde alimentos hasta papel higiénico y agua potable.

La escasez de gasolina, casi gratuita y considerada un derecho nacional en esta nación de la OPEP, comenzó en algunas partes del país hace años, cuando las refinerías locales comenzaron a fallar y los contrabandistas canalizaron cargas de camiones de combustible venezolano barato a los mercados negros en Colombia y Brasil. Pero los analistas dicen que la gravedad de la actual escasez de gas no tiene precedentes, tan grave que las verduras se están pudriendo en las granjas, los médicos no pueden ir a trabajar e incluso la gente de Caracas, una burbuja que generalmente evitaba la peor miseria de Venezuela, estaba esperando en el gas líneas millas de largo

La crisis energética es la última mala noticia para el autoritario Nicolás Maduro, quien ahora se enfrenta al momento más peligroso de su mandato.

El sector petrolero fundamental de Venezuela, en declive durante mucho tiempo, entró en una caída libre a medida que los precios caen en medio de la desaceleración económica mundial inducida por la pandemia y la producción se desploma al nivel más bajo desde la década de 1940. La incapacidad de Venezuela para vender su crudo, en parte debido a las sanciones de Estados Unidos, pero también a la disminución de la demanda global, ha llevado al gobierno a inactivar algunos de sus campos petroleros.

Mientras tanto, el coronavirus está presentando al sistema de atención médica paralizado de Venezuela con una prueba crítica, una que los médicos locales dicen que no está preparada para aprobar. Sintiendo su vulnerabilidad, los adversarios de Maduro en la administración Trump están aumentando sus esfuerzos para expulsarlo. El Departamento de Justicia acusó a Maduro y sus altos funcionarios el mes pasado por cargos de narcoterrorismo, y el Pentágono ha enviado buques de guerra al Caribe para cerrar el corredor de cocaína que, según Washington, ayuda a mantener a Maduro a flote.

Estados Unidos propone un gobierno de transición para Venezuela, sin Maduro ni Guaidó

El enemigo político interno de Maduro, Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional reconocido por los Estados Unidos y más de 50 naciones como el líder legítimo de Venezuela, se ha desvanecido en el fondo durante el brote, incapaz de realizar manifestaciones masivas y lidiar con una creciente revuelta dentro de su propia coalición Pero la debilidad de Guaidó no significa que Maduro sea fuerte.

«La escasez de gas se está convirtiendo en uno de los mayores desafíos que enfrenta desde que asumió el poder», dijo Geoff Ramsey, director de Venezuela de la Oficina de Washington para América Latina. “La escasez de gas no es nueva en Venezuela, pero el alcance de esta sí lo es. Los trabajadores de salud ni siquiera pueden ir a trabajar. Tiene un efecto dominó en toda la sociedad venezolana ”.

Las innumerables razones detrás de la escasez de gas subrayan la amplitud de los problemas de Maduro.

Venezuela se encuentra en enormes reservas de petróleo, pero la falta de repuestos y la fuga de cerebros de técnicos han paralizado sus refinerías de gasolina. Durante años, Venezuela envió envíos de su crudo particularmente fangoso a Citgo, una subsidiaria estadounidense de PDVSA, el gigante petrolero estatal venezolano, que procesó el petróleo y devolvió la gasolina. Pero ese acuerdo terminó después de que Washington rompió los lazos con Maduro el año pasado, arrebató el control de Citgo a PDVSA y le impuso un embargo de petróleo al país.

El gigante petrolero ruso controlado por el estado Rosneft intervino, logrando acuerdos lucrativos con Venezuela para enviar y vender su petróleo en los mercados mundiales. Pero luego, la administración Trump sancionó el brazo comercial de Rosneft en febrero por ayudar a Maduro, y la compañía vendió sus inversiones venezolanas a una entidad más secreta propiedad del estado ruso.

En el embargo de Estados Unidos sobre el petróleo venezolano, Rusia es un claro ganador

Rusia parece haber detenido los envíos de gas, al menos por el momento.

«No están recibiendo gas de los rusos», dijo Russ Dallen, socio gerente de Caracas Capital Markets, una firma financiera y consultora que rastrea el petróleo venezolano.

El gobierno ha recibido envíos recientes de diesel en virtud de acuerdos en curso con empresas europeas que tienen participaciones en el país, lo que le permite a Maduro movilizar algunos camiones para la distribución de alimentos, particularmente en la capital. El país ha buscado nuevos acuerdos para la gasolina a través de un puñado de compañías mexicanas que ahora envían su petróleo a Asia, según expertos de la industria, con un éxito limitado.

El gobierno logró la semana pasada restaurar las operaciones limitadas en una de sus refinerías, dicen esos expertos. Pero la planta por ahora es capaz de producir solo combustible de baja calidad que debe mezclarse en un producto comercial. Su producción real, al menos durante las próximas semanas, dicen, probablemente será poco o nada a medida que continúen las reparaciones.

Desesperado por un salvavidas, el gobierno recurrió el mes pasado a un multimillonario leal, Wilmer Ruperti, en busca de ayuda. El magnate petrolero venezolano ayudó a Hugo Chávez, el mentor tardío de Maduro, a manejar la escasez de gas en 2002 mediante la contratación de una flota de petroleros rusos para transportar combustible a Venezuela en medio de una huelga general.

Una factura obtenida por The Washington Post muestra que Maroil Trading AG, con sede en Suiza, de Ruperti facturó al gobierno de Maduro $ 12 millones por hasta 250,000 barriles de gasolina.

«Pero aún no ha llegado, están tratando de encontrar los barcos para traerlo», dijo uno de los expertos venezolanos del petróleo, que habló bajo condición de anonimato por temor a represalias del gobierno. «Incluso cuando lo hace, si lo hace, no durará mucho».

El gigante petrolero ruso Rosneft se retira de Venezuela en medio de la presión de Estados Unidos sobre Maduro

Ruperti, cuyo acuerdo de gasolina con el gobierno de Maduro fue reportado por primera vez por Associated Press, no pudo ser contactado para hacer comentarios. Los funcionarios del gobierno venezolano no respondieron a una solicitud de comentarios.

A mediados de marzo, las líneas masivas de gas, una realidad de larga data en algunas capitales de provincia y áreas rurales, comenzaron a llegar a Caracas más aislada. Una lista emitida por el gobierno de clientes «prioritarios» relacionados con la pandemia incluía médicos, pero incluso ellos están pasando horas preciosas en la fila.

«El lunes llegué a la estación de servicio a las 4:10 a.m.», dijo Luis Báez, cirujano de la Clínica Ávila de la ciudad. “Estaba en el puesto 49 en la línea especial para el personal médico. Tuve que esperar nueve horas y 45 minutos para llenar mi tanque.

«Me sentí impotente sentado allí, esperando».

Los trabajadores de las estaciones de servicio dicen que las autoridades ahora racionan los suministros a 5 galones para autos pequeños y 10 para camiones, camionetas y ambulancias. Eulodio Díaz, de 61 años, trabaja en una bomba en el sur de Caracas.

«A medida que se nos acaba la gasolina, disminuimos la cantidad que podemos ofrecer por cliente», dijo. “Lo que recibimos dura solo unas pocas horas debido a la gran demanda. Muchas veces son agresivos con nosotros. Esto no es mi culpa; Solo estoy siguiendo órdenes «.

Para el pueblo de Caracas, las líneas son el último signo del estado en ruinas. Francisco Durán, un distribuidor de alimentos de 35 años, fue uno de los 100 clientes que esperaban recientemente en una estación de servicio en el norte de Caracas. Aparcó su Honda Accord blanco antes del amanecer. Siete horas después, todavía estaba a horas de la bomba.

«Me queda un cuarto de tanque y necesito desesperadamente gasolina», dijo. «No puedo omitir el trabajo. No bajo estas circunstancias.

Aunque la escasez de gas está causando demoras en Caracas, todavía no parecen haber afectado la disponibilidad de bienes esenciales en las tiendas. Eso es menos cierto más lejos de la capital.

Los lugareños en el estado de Táchira, cerca de la frontera con Colombia, han resistido las líneas de gas durante días. Robert Maldonado, un agricultor y activista agrícola, dijo que los agricultores de la región lograron transportar solo el 10 por ciento de sus productos a un gran mercado mayorista de fin de semana debido a la escasez. Dijo que la mayoría del resto, alrededor de 4.500 toneladas, ahora está en riesgo de pudrirse en las granjas.