Guyana abre licitación internacional para la comercialización de su petróleo

Guyana abre licitación internacional para la comercialización de su petróleo

Mark Bynoe, Mnistro de Energía de Guyana | foto cortesía

 

El gobierno de Guyana abrió una licitación internacional por un contrato de un año para comercialización de su parte de crudo que produce el bloque de aguas profundas Stabroek operado por ExxonMobil.

Por DMB | lapatilla.com





La licitación se abrió el 26 de febrero y se cerrará el 12 de marzo, dijo el gobierno.

El adjudicatario debe manejar un mínimo de cinco cargas de 1 millón de barriles de crudo Liza en 2020-21. Liza tiene una calidad preliminar de 32.1 °API, con 0,51% de contenido de azufre.

Guyana adjudicó tres cargas a Shell en diciembre en una licitación restringida, con todos los envíos a cargar a mediados de 2020.

La búsqueda actual es un acuerdo a largo plazo con una compañía petrolera internacional o un comerciante de productos básicos, dijo el departamento de energía de Guyana

ExxonMobil anunció un decimosexto descubrimiento en Stabroek en enero, llevando los recursos recuperables estimados a más de 8 mil millones de barriles de petróleo equivalente.

ExxonMobil opera el bloque Stabroek y tiene una participación de 45%. La estadounidense independiente Hess posee el 30%, y el 25% restante pertenece a la estatal china CNOOC Nexen.

 

El Liza Destiny es un buque del tipo FPSO (Floating Production Storage and Offloadin) «Unidad flotante de producción, almacenamiento y transferencia de petróleo» que utiliza ExxonMobil para la explotacion del campo Stabroek a 200 km de la Costa de Guyana | Foto cortesía

 

La producción del campo Liza en Stabroek comenzó en diciembre de 2019 y se prevé que alcance los 120.000 b/d el próximo mes, llegando a al menos 750.000 b/d en 2025.

Según el contrato de producción compartida, el 75% de la producción se asignará inicialmente a los socios para cubrir sus costos. El otro 25% se compartirá entre las empresas y el gobierno de Guyana sobre una base de 50:50.

Todo el crudo se exportará, ya que Guyana no tiene refinería.

Las compañías que hacen ofertas deben tener al menos cinco años de experiencia en comercialización de petróleo para ser preseleccionadas, dijo el gobierno, mostrar su facturación anual y liquidación de impuestos de los últimos cinco años; dar indicación de cualquier litigio pendiente y más, para cumplir con los estrictos criterios de preselección, plasmados en el documento de cinco páginas, “Request for Expression of Interest (EOI) – Provision of Marketing Services for the Cooperative Republic of Guyana’s Oil Entitlement from the Lisa Destiny FPSO Vessel”

Al proporcionar contexto a la licitación, el Departamento de Energía de Guyana declaró que las aguas costeras de Guyana contienen uno de los mayores descubrimientos de petróleo en los últimos años, colocando a Guyana en el top 40 de reservas del mundo. Sin embargo, señaló que si bien la mayoría de los países productores de petróleo poseen una Compañía Nacional de Petróleo (NOC) con la responsabilidad de vender el petróleo del país, Guyana no tiene alguna y, por lo tanto, esta responsabilidad debe ser administrada por el Departamento de Energía en la venta del petróleo a los mercados internacionales de conformidad con el Acuerdo de reparto del petróleo del 27 de junio de 2016.

“… Las empresas pueden solicitar aclaraciones hasta siete (7) días antes de la fecha de presentación del EOI el jueves 12 de marzo de 2020. La respuesta a todas las solicitudes de aclaraciones se publicará en el siguiente sitio web: www.motp.gov.gy, antes del 7 de marzo de 2020 a las 09: 00hrs. El Departamento de Energía no permitirá ni entretendrá ninguna reunión cara a cara ”, señala el anuncio

Con información de Stabroek News y Argus