Engelbert Rivero Montenegro: Miedo a contarse en los consejos comunales

Engelbert Rivero Montenegro: Miedo a contarse en los consejos comunales

 

Nuevamente la ursurpación muestra su pánico a contarse en elecciones libres. Esta vez no se trata de la presidencia de la república ni de la asamblea nacional. Esta vez se trata de los consejos comunales de la parroquia Ciudad Alianza del municipio Guacara. Fundacomunal, convertido en apendice de los intereses del psuv, refrenda esta tropelía ocurrida hace 15 días, donde sin cumplir los extremos de ley hicieron una selección (no podemos hablar de elección) de un grupo de personas que le son afines ideológicamente e incluso llegaron al abuso de querer colocar como candidatos a vecinos que no tenían conocimiento de haber sido incluidos en la misma.





Ahora bien ¿que debemos hacer los ciudadanos? Ya se dio un primer paso, hubo una asamblea de ciudadanos donde los participantes levantaron un documento en rechazo a semejante aberración y ahora se disponen a llevarla a los organismos “competentes”.

Para efectos pedagógicos me permito citar el articulo 70 de la CRBV “Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y solidaridad”.

En ese articulo de manera taxativa se reconoce constitucionalmente una de las partes que integran los consejos comunales como lo son las asambleas de ciudadanos, echando por tierra el anacrónico debate acerca de la constitucionalidad de los mismo, y le da a los vecinos el poder de trazar ellos mismo el rumbo de su vida comunitaria. Así que no será Fundacomunal quien guíe los destinos de la participación ciudadana en Guacara.

La practica chavomaduristas, de secuestro de las instituciones no es nueva, ni en Carabobo ni en Venezuela, sin embargo en la parroquia Ciudad Alianza los ciudadanos están determinados a dejar evidencia de los excesos que se ejercen desde el poder.

El camino hacia la transformación a una ciudad inteligente pasa por un diseño institucional transparente y los Guacareños están conscientes de ello, por eso están dispuestos a acudir a cualquier instancia. Aquí estamos, dispuestos a dar la cara, no es esta la primera ni la ultima vez que nos verán luchando por la integridad y calidad de vida de nuestro municipio, somos inmunes a caulaquier picadura. Nos asiste la razón.

Y como dijo Alexis de Tocqueville:
“Sin poder ni independencia, las ciudades podran albergar a buenos súbditos pero nunca podrán tener ciudadanos activos”.