Violencia silente: La cara oculta de la violencia en Bolívar (Informe anual OVV)

Violencia silente: La cara oculta de la violencia en Bolívar (Informe anual OVV)

Arco minero del Orinoco

 

 

El estado Bolívar es reconocido por sus grandes riquezas naturales y minerales. Gracias a las empresas de la Corporación Venezolana de Guayana fue considerado la cuna de la industria por décadas. Con una población de 1.413.115 habitantes 1 distribuidos en los 11 municipios que lo integran 2 , Bolívar es el sexto estado más poblado del país y territorialmente el más grande con una extensión de 240.528 km 2 .





Vapuleado por un sinfín de crisis que desarticulan las estructuras sociales, económicas y políticas de la entidad, en el estado Bolívar se vive una situación de violencia estructural compleja que afecta los derechos más fundamentales de sus habitantes.

Actualmente en este estado la actividad económica se concentra en la actividad minera, el “boom” de la extracción aurífera y otros minerales de alta pureza han logrado solapar el declive del sector industrial caracterizado por la inoperancia e improductividad de las empresas del sector industrial. Al respecto, los sindicatos de los trabajadores han sostenido protestas para exigir la reactivación de las mismas así como la reivindicación de las condiciones laborales, cuya merma se ha traducido en la afectación indirecta de más de 600 mil familias cuyo sustento dependía de estas.

Informa Anual OVVB 2019 by La Patilla on Scribd

 

Con información de Comunicado de Prensa