Macron impulsa las relaciones con China con un segundo viaje oficial

Macron impulsa las relaciones con China con un segundo viaje oficial

Foto: EFE.

 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, emprenderá entre los próximos 4 y 6 de noviembre el segundo viaje oficial de su mandato a China, que busca reforzar las relaciones bilaterales y se produce en pleno conflicto comercial entre ese país y Estados Unidos.

Su anterior visita se remonta a enero de 2018 y con esta cumple su promesa de ir a China una vez al año en lo que le queda de quinquenio para fortalecer los contactos al máximo nivel.





La economía y el comercio, la cultura y la lucha contra el cambio climático son los tres ejes prioritarios de este desplazamiento, que hace acompañado de una delegación empresarial de grandes grupos, como los consorcios aeronáuticos Airbus o Safran, pero también de firmas pequeñas y medianas.

Macron aterrizará en Shanghái y el primer día irá a la cena de gala ofrecida a los mandatarios que, como él, participarán en la Feria de Importación, donde Francia es el país invitado.

El día 5 acudirá por la mañana al recinto ferial, donde dará un discurso y visitará el pabellón francés, y por la tarde inaugurará la delegación que el Centro Pompidou de París ha abierto en la ciudad, la primera de esa institución cultural fuera de Europa.

El presidente chino, Xi Jinping, cenará con él en privado, lo que según fuentes del Elíseo es una fuerte señal amistosa, y tras ese encuentro Macron partirá hacia Pekín para finalizar en la capital su estancia, que prevé cerrar con la firma de acuerdos comerciales y una declaración ante la prensa.

La presidencia francesa subrayó este miércoles que Macron mantendrá en el país un diálogo franco y respetuoso, sin evitar cuestiones como el respeto de los derechos humanos: “China es un socio estratégico, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Debe tratar todos los temas, incluso los complicados”.

Su viaje tiene lugar cuando todavía no se ha resuelto la pugna comercial entre Washington y Pekín.

“Queremos que las discusiones en marcha entre ambos países permitan un apaciguamiento de la situación. No deseamos que Europa sea víctima colateral de un acuerdo entre ellos, de ahí la necesidad de que avancemos en un marco de negociaciones bilaterales entre China y la Unión Europea”, sostienen fuentes presidenciales.

Las autoridades francesas alegan que las tensiones sino-estadounidenses “no son buenas para la economía”, quieren que reine “un espíritu de cooperación” y añaden que defender la soberanía europea no constituye una postura discriminatoria.

Reforzar el multilateralismo y conseguir una mayor apertura del mercado chino para productos franceses, especialmente en el sector agroalimentario, son por ello objetivos destacados de este viaje, que se produce precedido del que Xi hizo a París el pasado marzo.

EFE.